top of page

¿El terror cinematográfico está en decadencia?

El mes de octubre es el mes del terror y del Halloween, y no hay mejor manera de celebrar esta festividad que ver algunas películas acorde a esta época. Millones de personas disfrutan ver películas de terror; es uno de los géneros cinematográficos más populares, la gente disfruta ser asustada de vez en cuando. Sin embargo, entre los fans más arduos del terror se ha propagado la idea de que las películas ya no son como eran antes, y que de cierta manera el terror está decayendo desde hace años. Pero ¿qué tan válido es este argumento?, ¿acaso es verdad que el terror en el cine muere poco a poco?, la respuesta es sí y no.

Si se googlea películas de terror recientes, en su mayoría, son grandes producciones hollywoodenses, y una gran cantidad de estas son películas que tienen una reputación ciertamente negativa en la comunidad del horror. La razón de esto es porque se tiene la premisa de que dichos films son baratos, no imaginativos, cliché, un agarre de efectivo, sencillo y generalmente olvidables. Algunas cintas que caen en esta categoría son: Anabelle, Ouija, Brightburn, Unfriended, Escape Room, Gretel Y Hansel, Bird Box, Wish Upon, The Curse Of La Llorona, The Purge, etc.

En este tipo de producciones abundan clichés como los jumpscares, y también son numerosas las convenciones que utiliza este cine de terror (convenciones son los elementos que generalmente se repiten en películas de un género, tales cómo personajes, situaciones, tonos, temas y eventos) estas incluso llegando a ser parodiadas y satirizadas por filmes como Scream y Cabin In The Woods, pero ninguna de estas trata de hacer algo nuevo o darle un giro interesante a estas convenciones.

Otro de los argumentos que muchos fans de terror utilizan es el de denunciar que cada vez más estudios tratan de hacer un remake, reboot o reimaginación pobre de las películas clásicas de terror, las cuales pueden ser vistas cómo una forma rápida de ganar dinero al hacer una versión inferior de alguna otra película más exitosa o querida en la comunidad del terror. Películas cómo Poltergeist, Leatherface, Pet Sematary, The Grudge, incluso Psycho caen en esta categoría.

Ciertamente este argumento es válido. El terror de los últimos años se ha vuelto flojo, este tipo de películas es una forma en las que los estudios buscan ganar dinero con un bajo presupuesto, las cuales apelan a las masas, estos films se valen de usar tropos del cine de terror, clichés y convenciones generalmente con una gran carencia de creatividad e imaginación para así crear éxitos seguros. El terror de masas se puede ver cómo una expresión de las prioridades de las casas productoras.

A su vez, otra cosa que impide que se realicen films de terror experimentales es la política. Lo políticamente correcto impide a algunos cineastas encontrar un productor o un publicista debido a que estos temen publicar algo que se considere escandaloso entre algún grupo social. Esto es algo en sí mismo ridículo; el cine de terror desde sus inicios se ha caracterizado por presentar temas exóticos o de cierta forma tabo. El thriller y el terror son una de las formas en las que miles de cineastas han explorado temas que no se podrían mostrar en otro tipo de filmaciones.

Ciertamente se puede decir que el cine de terror comercial ha tenido un bajo de calidad narrativa y creativa a lo que solía ser en otros momentos, diganse los 70 u 80 con clásicos cómo The Exorcist, Texas Chainsaw, The Omen, Alien, Jaws, The Shining, Poltergeist, Evil Dead, The Thing o Halloween. Pero no porque el cine comercial haya declinado significa que todos los films de terror lo hayan hecho.

En los últimos años, el avance de las tecnologías y redes digitales han facilitado la creación de cortometrajes y películas independientes. Los programas de edición son más accesibles, al igual que la educación para ello. Esto ha facilitado en gran medida la creación de films independientes y unas de las mejores películas de terror han venido de estos productores y directores independientes.


Películas cómo It Follows, Insidious, The Autopsy of Jane Doe, The Babadook, Get Out, The Witch, Us, The Lighthouse entre otras, han trabajado con un presupuesto bajo y han sido de las mejores películas en los últimos años según muchos fans y no tan fanáticos del género, Get Out y The Lighthouse incluso ha sido nominada para Los Premios Oscar. Incluso películas cómo IT, Hereditary, US, The Witch o Veronica han venido de directores que solo han hecho cortometrajes o eran relativamente nuevos en la industria del cine.

Pero algo que también se debe destacar es el cómo los videojuegos también han impulsado a directores de cine a crear cosas diferentes con las tecnologías y narrativas únicamente disponibles en videojuegos. Until Dawn y Man Of Medan son ejemplos perfectos de cómo el medio cinematográfico se puede adaptar a un videojuego, incluso algunos directores, como Guillermo del Toro, se han aventurado a crear videojuegos de terror, y él mismo recomienda a varios directores probar estos medios de entretenimiento y de narrativa.

Se puede decir que el cine de horror no ha muerto, éste sigue encontrando maneras de sorprender al espectador, ya sea por parte de directores independientes o con bajo presupuesto, los cuales buscan crear algo nuevo y buscan aterrar a la audiencia de la misma forma que las películas de los años 70. Sin embargo el que se puede decir que va en decaimiento es el cine de terror comercial, pues éste más que intentar hacer una genuina película de horror, busca complacer a las audiencias de masas y ganar dinero en el intento con películas genéricas y sin inspiración cómo la mitad, sino es que la mayoría de las producciones de terror baratas de Blumhouse Productions, las cuales han sido objeto de críticas mixtas o negativas.

Comentários


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page