top of page

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia


Matilde Montoya (1859-1939) Fue la primera mujer mexicana en adquirir la titulación

en medicina en 1887


 

De acuerdo con cifras de la UNESCO, menos del 30% de investigadoras científicas en el mundo, son mujeres, lo que representa un sistema de dominación masculino que limita el acceso y participación de las mujeres en los campos de ciencia y tecnología.


En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución A/RES/70/212, reconoció el sistema desigual que se opone a la participación de las mujeres en estudios científicos y tecnológicos, por lo que se estableció el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


El 11 de febrero de cada año se conmemora el derecho de mujeres y niñas a ser parte de la diversa gama de estudios científicos. Este día se busca rescatar la memoria de mujeres que aportaron parte a la historia de las ciencias; así como recordar la urgencia por alcanzar una equidad que permita a las mujeres ser parte del desarrollo sostenible.


Las mujeres actualmente enfrentan un contexto de desigualdad social que reprime sus aspiraciones a estudiar y trabajar en un área científica. Y aunque en palabras de la UNESCO, ya se ha avanzado lo suficiente, como para que diversas instituciones otorguen apoyo a las mujeres, aún queda una enorme brecha de desigualdad.


"Para que las políticas y los programas en materia de igualdad de género sean realmente transformadores, deben eliminar los estereotipos de género mediante la educación, cambiar las normas sociales, promover modelos positivos de mujeres científicas y sensibilizar a las más altas instancias de adopción de decisiones”. Recordó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.


Además, la directora Azoulay promovió la importancia de fomentar la participación de las mujeres en la dirigencia e innovación científica. Al igual que la necesidad de establecer apoyo en políticas que garanticen su seguridad y sus derechos.


Tenemos que lograr no solo que las mujeres y las niñas participen en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), sino que además estén capacitadas para dirigir e innovar, y que cuenten con el apoyo de políticas laborales y culturas institucionales que garanticen su seguridad, tengan en cuenta sus necesidades como madres y las incentiven para avanzar y prosperar en esas carreras. " Mencionó.


Por su parte, la Secretaría de Gobernación, a través de su portal en internet, hizo mención del compromiso de instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para brindar oportunidades justas en materia de estudios universitarios y becas de intercambio. Se menciona el aumento de becas y espacios destinados para mujeres en las áreas de ciencias naturales, sociales, ingenierías y matemáticas.


Para conocer más del tema puedes consultar:


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page