Cuando menstruar se vuelve un lujo en México
- Danny Cruz
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
En México, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se le aplica a diversos productos de primera necesidad, especialmente a los de salud menstrual. Es por ello que últimamente han surgido diversas iniciativas que buscan lograr una menstruación digna para todas las mujeres del país y, aunque ninguna ha conseguido concretarse, gracias a ello se ha logrado visibilizar y crear conciencia sobre el asunto.
Según cifras del CONEVAL, en México 4 de cada 10 mujeres viven en situación de pobreza; muchas de ellas ni siquiera cuentan con una vivienda y su día a día se resume a tener que elegir entre comprar una toalla sanitaria o comprar comida. Este problema implica que muchas mujeres y niñas tengan que dejar de estudiar y/o trabajar durante su menstruación, o bien que se vean orilladas a utilizar trapos sucios, pedazos de tela o papel de baño, exponiéndose a contraer alguna infección e incluso algunas enfermedades.
Ante esta situación, el colectivo feminista #MenstruaciónDignaMéxico presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para eliminar el IVA a este tipo de productos. No obstante, con 218 votos en contra y 185 a favor, el pasado 21 de octubre los legisladores rechazaron la iniciativa bajo el argumento de que su aprobación implica una pérdida de más de tres mil millones de pesos anuales para la Secretaría de Hacienda; una cantidad que, ante la crisis por el COVID-19, no pueden darse el lujo de perder, según mencionó la diputada Tatiana Clouthier en Twitter.
Como consecuencia de lo anterior, la diputada local del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, presentó la iniciativa #MiReglaMisReglas que busca que la Secretaría de Salud de la CDMX regale toallas sanitarias, tampones o copas menstruales a las mujeres que lo requieran y, de esta manera, reducir la brecha de desigualdad que existe entre quienes cuentan con los recursos para adquirir estos productos y quienes no. Asimismo, dicha iniciativa propone el desarrollo de un programa de educación orientado a hablar sobre la menstruación, pues es un tema que sigue siendo tabú para miles de mujeres.
En promedio una mujer utiliza alrededor de 360 toallas y/o tampones al año, lo cual genera un gasto aproximado de más de 26 mil 400 pesos durante toda su vida fértil, una cantidad que las mujeres deben gastar por el simple hecho de ser mujeres. A pesar de que desde hace años existen varios colectivos e instituciones que ayudan a las mujeres a conseguir productos de gestión menstrual, esto no ha sido suficiente y no lo será hasta que no se tome plena conciencia del asunto, porque menstruar NO es un lujo.
Comments