top of page

MÉXICO SOBRE LA DUELA

Actualizado: 20 abr 2021

El baloncesto profesional en México existe desde hace siete años. El proyecto vio la luz el 14 de marzo de 2014 y fue impulsado por Juan Manuel González y la exbasquetbolista Elsa Flores. En un principio se trataba de una liga varonil, sin embargo, poco tiempo después, surgió la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF). Por ahora, son cinco los socios en el proyecto.


Imágen: LMBPF


¿Cuántos equipos hay?

Actualmente, la Liga está conformada por 10 equipos, mismos que se dividen en dos conferencias: nacional y mexicana. Esta modificación data del 2017, pues la Liga decidió economizar el proyecto: el objetivo era evitar viajes largos, ya que, en palabras de Uriel Escamilla —director general de la Liga— para el medio Dale Vuelta, los viáticos corren por cuenta de algún empresario apasionado por el deporte, o por los gobiernos estatales que buscan impulsar el basquetbol en su estado. (Click para escuchar la entrevista)


Conferencia Nacional Aztks (Estado de México)

Escaramuzas (Jalisco)

Marineras (Puerto Vallarta)

Mieleras (Guanajuato)

Quetzales (CDMX)


Conferencia Mexicana

Algodoneras (Torreón)

Barreteras (Zacatecas)

Mexcaltecas (Nayarit)

Lobas (Aguascalientes)

Racers (Saltillo)


En el torneo debut del baloncesto profesional, también hubo 10 participantes: Leonas negras de la U. de G., Felinas de León, Pumas Club de la UNAM, Mexcaltecas de Nayarit, Rieleras de Aguascalientes, Águilas de Tabasco, Fusión Club del D. F., Fresas de Irapuato, Ángeles de Querétaro y Mieleras de Guanajuato. El primer campeonato fue para Águilas de Tabasco.


Para el 2015 la final se disputó entre las Mieleras y Marineras, donde las guanajuatenses consiguieron su primer título. En el 2016 repitieron la hazaña, pero esta vez frente a las Lobas de Aguascalientes. Para el 2017 fueron las hidrocálidas quienes vencieron a las Mieleras. Conservaron el pódium cuando derrotaron a las Aztks al año siguiente, mismas que cayeron nuevamente en 2019 frente a las actuales y más campeonas Mieleras.


En el tiempo de vida del proyecto, han pasado por la duela diversos equipos: unos se van y otros se integran; sin embargo, las Mieleras y Mexcaltecas son los únicos dos conjuntos que han estado presentes en todas las temporadas. Quetzales llegó solo un año después.



¿Dónde juegan?

Si bien la pandemia cerró por más de un año las puertas de estadios, gimnasios y otros recintos deportivos, a mediados de abril algunos clubes —según el semáforo epidemiológico en el que se encuentre cada estado­— ya volvieron a jugar con público, razón por la que aquí encontrarás las coordenadas exactas de las localías de cada equipo. ¡Ahora que hay oportunidad, es momento de apoyar el baloncesto profesional femenil! (claro, respetando todas las medidas sanitarias).



Transmisiones

Desde hace cuatro años aproximadamente, la Liga encontró en las redes sociodigitales una oportunidad de crecimiento, y es que, a falta de televisoras nacionales interesadas en transmitir los partidos, Facebook se volvió la casa del baloncesto. Sin embargo, hay canales locales que sí tienen en su programación a algunos equipos, tal es el caso de Mieleras con TV4 o Mexcaltecas con NTV, por ejemplo.


El torneo consta de 20 jornadas regulares, cada semana se juegan dos: una el sábado y otra el domingo, y se pueden sintonizar en su totalidad, ya que todos los equipos cuentan con una fanpage y es ahí donde sucede la magia. De igual manera, la liga comparte en su perfil de Facebook y en su página oficial (baloncestofemenil.mx) las transmisiones, así que no hay pretexto para no ver los encuentros.


¿Hay lugar para extranjeras?

Si bien el talento mexicano sobra, la liga de básquetbol —a diferencia de la liga femenil de futbol— desde el año pasado ya abrió sus fronteras, aunque con una restricción: cada equipo puede hacerse de los servicios de hasta tres extranjeras; sin embargo, solo dos pueden entrar a la duela.


Gracias a esta regla, la Liga ha podido contar con experiencia de uruguayas, cubanas, argentinas y americanas que han ayudado a subir cada vez más el nivel competitivo de los equipos y, con esto, de la LMBPF.


Uno de los ejemplos es la estadounidense Jaterra Bons, actual jugadora de Mieleras de Guanajuato, quien se encuentra como una de las líderes generales de la competencia. La nacida en Florida llegó a reforzar a las actuales campeonas apenas en 2020, pero se ha vuelto pieza clave para el conjunto, pues es una máquina de puntos en la duela.


Planes a futuro

En la misma entrevista con Dale Vuelta, Uriel Escamilla confesó que se pretende nutrir a las escuelas de basquetbol con las que cuenta cada equipo. A futuro, esperan crear categorías inferiores para que las niñas empiecen su formación deportiva desde temprana edad; esto le daría una mejor consistencia a la Liga y fungiría como semillero de talento. De igual manera, reveló que se busca tener juegos con equipos de Latinoamérica.


Es de resaltar que, según Escamilla, la Selección Mexicana de Basquetbol Femenil está sostenida entre el 90 y 99 por ciento por jugadoras formadas en la Liga Nacional de Baloncesto.


Patrocinios

Pese a que la Liga no es nueva, únicamente cuenta con el patrocinio oficial de Spalding, una marca de artículos deportivos originaria de Estados Unidos. No obstante, cada equipo cuenta con patrocinadores locales que apoyan a su representativo.


Otros proyectos

En busca de darse a conocer, satisfacer a su afición con productos oficiales o simplemente conociendo a sus jugadoras favoritas, algunos clubes redoblan esfuerzos y tienen proyectos extraduela.


Las Mexcaltecas de Nayarit tienen una tienda oficial en donde se pueden adquirir jerseys para apoyarlas cada fin de semana; está el uniforme de local como el de visitante; con mangas o sin mangas.


Quetzales también tiene su propia tienda: @quetzalesport, en donde encontrarás playeras, sudaderas, shorts o pants con el logo y los colores del club.


Por su parte, las Escaramuzas cuentan “123 Muzas El pódcast”, un espacio donde platican con jugadoras y cuentan sus historias; ideal para la fiel afición que le gusta conocer más a sus ídolas.


Las mexiquenses de Aztks no se quedan atrás, pues también cuentan con gran variedad de artículos, sin embargo, parece que la actividad está en pausa. Mantente al pendiente de sus redes sociales, en algún momento podrían reactivarlo y quizá la sorpresa de un giveaway.


En conclusión, el baloncesto femenil es uno de los proyectos más prometedores en cuanto al deporte femenil en México, es cuestión de apoyarlas, ya sea desde compartir las transmisiones semanales de los partidos, asistir a los encuentros (cuando las condiciones lo permitan) y hasta con el consumo de sus productos oficiales. No hay apoyo pequeño; todo cuenta.


“Parte de lo que representa la Liga Mexicana es que busca el respeto al trabajo y el talento de las mujeres deportistas en México y manifestar siempre la equidad con la que se tiene que impulsar el baloncesto en femenil y el deporte en general”: Uriel Escamilla para Dale Vuelta.

Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page