"Marigol", la leyenda mexicana
- Estefanía Hernández
- 14 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Existen muchos nombres en la historia del futbol femenil mexicano, sin embargo, el de Maribel Domínguez, o “Marigol”, es uno de los que destaca, no solo por lo que logró dentro de la cancha, sino también por lo que actualmente hace desde el banquillo de la sub-20.

Foto: Quadratín
El 18 de noviembre de 1978, el Estado de México fue testigo del nacimiento de una de las mayores leyendas del futbol femenil mexicano: Maribel Guadalupe Domínguez Castelán, alias “Marigol”, una mujer originaria de Valle de Chalco que, durante algunos años, deleitó al mundo con su talento dentro del campo.
Las primeras canchas en las que jugó fueron llanas y locales. Debido a la falta de oportunidades en el país, “Marigol” migró hacia Estados Unidos, donde debutó profesionalmente en el 2002 con Kansas City Mystics. Allí destacó por su gran habilidad frente a los arcos rivales: se convirtió en la segunda máxima goleadora con 17 anotaciones en su lista, y fue nombrada la Jugadora Más Valiosa (o MVP por sus siglas en inglés) del torneo.
A pesar de que su equipo se desintegró, no tardó en ser fichada por una escuadra nueva, pues en el 2003 llegó al Atlanta Beat, con quienes se coronó como subcampeona de la Liga Profesional de Estados Unidos (WUSA por sus siglas en inglés en ese tiempo). No obstante, tiempo después “Marigol” se vio obligada a regresar a México por la desaparición de la liga estadounidense.
Fue en el año 2004 cuando Domínguez, quien unos años antes ya había debutado con la Selección Nacional Mexicana Femenil, se volvió una pieza clave del combinado mexicano, pues la goleadora hizo honor a su sobrenombre al anotar nueve dianas en el torneo preolímpico de Atenas y le consiguió a su equipo el boleto a los Juegos Olímpicos de ese mismo año.

Foto: Twitter
En Grecia, México se introdujo hasta los cuartos de final, y “Marigol” anotó el único tanto de la Selección, con lo que se convirtió en la primera mexicana romperredes en unos Juegos Olímpicos. Este suceso no solo atrajo miradas de todas partes del mundo para la futbolista, sino que también le consiguió ofertas irrechazables.
Durante ese mismo año, el Atlético de Celaya anunció que “Marigol” militaría en sus filas, lo que la volvería la primera mujer en México en jugar con un equipo profesional masculino. Para ella, una niña que creció en equipos mixtos y que en algún momento de su vida fingió ser varón para poder dedicarse al deporte que ama, no representaba ningún inconveniente. Sin embargo, la FIFA, la máxima institución futbolística, sí, por lo que las puertas del club se cerraron para la goleadora.
A pesar de que ella no expresó sorpresa al recibir el dictamen de la FIFA, sí hizo una declaración que pondría en la mesa el tema de las mujeres dentro del futbol nacional: “Lógicamente, lo que sí tenemos que hacer es tocar puertas, por lo menos para que nos apoyen en tener una liga femenina aquí en México”.

Foto: Juan Futbol
Un año más tarde, la jugadora fue fichada por el FC Barcelona, que en ese momento buscaba no descender de la Primera División española en la entonces Superliga y veía en “Marigol” una oportunidad de capitalizar sus sueños. Dentro de las blaugranas, Maribel tuvo un debut de fantasía a finales de enero del 2005: el partido lo ganó su equipo con un 5-3 ante Torrejón y ella fue autora de tres. Junto a sus compañeras, la delantera hizo historia y atrajo múltiples espectadores hacia el futbol femenil mexicano.
Tiempo después, Maribel abandonó al club azul y rojo para militar en las filas del Euromat Estartit en la Segunda División catalana. Y a pesar de solo haber estado en el club medio torneo, se retiró con el gafete de capitana, 37 anotaciones bajo su nombre, un campeonato de la categoría de plata y el histórico ascenso del equipo a la Superliga.

Foto: Tu Periódico Quequi
Años más tarde, “Marigol” volvió a México y se retiró como una leyenda en la Selección Nacional, pues sumó 82 goles en 116 partidos. Pero no se alejó de las canchas, pues se convirtió en entrenadora de subdivisiones del conjunto tricolor femenil, con paso por la sub-15 y sub-17.
El 9 de abril del 2021, Maribel debutó como Directora Técnica de la Selección Nacional Femenil sub-20 ante Brasil, y al mismo tiempo, cumplió 17 años de anotar su primer gol en Juegos Olímpicos; edad que tienen algunas de sus actuales pupilas, como Natalia Mauleón, Silvana Flores y Aylín Aviléz, las subcampeonas del mundo.. Dos días después, disputó su segundo encuentro al frente del Tri y expresó: “Tenemos que tomar el trabajo con mucha responsabilidad. Esto es un equipo y si empezamos a adecuar cosas, México va a ser una potencia mundial”. Sin duda, una expectativa que tanto el cuerpo técnico, las jugadoras y la afición tienen gracias a “Marigol”, la leyenda mexicana.

Foto: Yahoo Finanzas
Comentarios