Arte sobre mi piel
- Belem Sánchez Romero
- 10 ago 2022
- 3 Min. de lectura

Imagina una típica cena familiar, todo el mundo está reunido en la mesa conversando sobre un tema cualquiera cuando llega una prima o primo tuyo llega con algo inusual sobre la piel. Tan pronto lo mira tu abuela exclama con sorpresa y en ocasiones horror: ¡Te hiciste un tatuaje!
Todo el mundo le mira, algunos con curiosidad y otros con desaprobación, pero ella o él sin dejarse intimidar en un acto casi de desafío mira su tatuaje y con una sonrisa en los labios dice: Sí, ¿les gusta?
Este breve relato nos introduce a un tema que a pesar de los años aún causa revuelo entre algunas familias. Los tatuajes como símbolos de identidad nos han acompañado incluso desde la edad de piedra. El primer humano con indicios de tatuajes en la espalda y rodillas, fue una momia descubierta en un glaciar de los Alpes austro-italinos llamada Ötzi, esto de acuerdo a información del medio History.
Siendo así, que los tatuajes han estado presentes desde tiempos antiguos y tal como sus diseños han evolucionado también lo han hecho sus interpretaciones según la cultura. Por ejemplo, para la civilización egipcia los tatuajes eran un símbolo de jerarquía que sólo podían usar las clases altas, mientras que en los pueblos asirios y los fenicios eran alusivos a rituales sagrados.
Sin embargo, la civilización que destacó en este arte sobre la piel fue la polinesia, misma de la que proviene de la palabra tátau, que derivó al inglés “tattoo” y años más tarde en tatuaje. Sus elaborados diseños y patrones más allá de un símbolo estético representaban desde la historia de su familia, sus creencias, clase social e incluso como símbolo de protección permanente.
Por desgracia, y de acuerdo al diario La Jornada (2020) está práctica al ser ajena a la tradición judeocristiana sufrió un fuerte rechazo y prohibición convirtiéndose en símbolo de paganismo. Así mismo, torturas realizadas por la inquisición como marcar a criminales con un hierro caliente y tatuar números a los presos en los campos de concentración nazis, dieron lugar a una interpretación negativa sobre dicha práctica.
No fue hasta la década de los 70 's y 80' s que en Estados Unidos está expresión artística resurgió y se popularizó hasta nuestros días con nuevos estilos, diseños y artistas que aumentan diariamente.
De acuerdo a una nota de la revista Forbes (2019), tan sólo en México se aproxima que cerca de 12 millones de personas cuentan con al menos un tatuaje. Lo que convierte a nuestro país en el número uno de América Latina dentro de la industria del tatuaje.
Ahora bien, si tu o alguien cercano a ti está considerando hacerse un tatuaje estos son algunos consejos y cuidados a tener en cuenta antes y después de hacerlo.
Antes:
Revisa todas tus opciones, recuerda que existen diferentes estilos y diseños. ¡Asegúrate de elegir el perfecto para ti!
Consulta el portafolio del tatuador/a de tu interés. También es válido cotizar el diseño con más de un tatuador.
Recuerda comentar siempre el tamaño aproximado en centímetros, si lo quieres a color o negro y las modificaciones que te gustaría hacer. Incluso pedirle crear el diseño él/ella misma.
Un día antes de la sesión no consumas ni ingieras drogas o alcohol.
Asegúrate de comer bien antes de ir a tatuarte.
Durante:
Revisa que el establecimiento sea un lugar limpio y cuente con todas las normas de salubridad
Verifica que las agujas que usarán sean nuevas y estén cerradas. También el uso de guantes de látex por parte del tatuador/a.
Todos los tatuajes duelen, es válido pedir una pausa durante el proceso.
Después:
Asegúrate de prestar especial atención a los cuidados que tú tatuador/a te recomiende.
Una vez finalice deberá colocarte un hidratante en gel o crema sobre el tatuaje, además de un parche delgado de plástico o plástico film que lo cubra.
Aproximadamente 24 hrs después puedes retirarlo, recuerda lavar la zona con jabón neutro dos veces al día y sin frotar la piel.
Mantén tu tatuaje hidratado con las cremas o pomadas que recomiende tu tatuador/a
¡No expongas tu tatuaje al sol! Evita ir a la playa o piscinas ya que estás podrían provocar una infección en la piel
Finalmente sé paciente. Los tatuajes son una herida sobre la piel que va tardar en cicatrizar según el tamaño y cuidados que le des a tu piel.
Los tatuajes son y serán siempre una forma de expresión y apropiación de nuestro cuerpo. No es necesario que cuenten con un significado en específico, lo importante es que a ti te guste. Cuéntanos ¿tienes tu algún tatuaje? Dinos tu experiencia en los comentarios.
Commenti