No es un mito, el orgasmo femenino si existe
- Andrea Lendaly Elizalde Santiago
- 9 ago 2022
- 3 Min. de lectura

En un mundo donde el placer femenino queda en segundo plano, días como hoy son un recordatorio de que existe una lucha constante en la que se busca defender el derecho de las mujeres a disfrutar y sentir placer de la misma manera que los hombres durante el sexo.
José Arimateia Dantas es un legislador brasileño que en 2006 pensó lo mismo y declaró que el orgasmo femenino — y el placer que este genera—, debían ser reconocidos como un derecho humano que atendiera a la salud de las mujeres, por lo que cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino en Latinoamérica y algunos otros países del mundo.
Históricamente, las mujeres que han disfrutado de su sexualidad más allá del objetivo de la reproducción han sido etiquetadas por los demás como ninfómanas, histéricas o simplemente se ha denigrado su valor como mujer, su decencia y la posibilidad de ser respetadas y amadas de forma decente dentro de la sociedad machista en la que se desenvuelven.
Lamentablemente, para muchas el orgasmo femenino es un mito que solo escuchan entre amigas, muy probablemente han fingido más de uno o simplemente creen que no existe, incluso Dantas decidió hacer de conocimiento e interés público el orgasmo femenino gracias a que un estudio de la Universidad Federal de Piauó señaló que el 28 por ciento de las mujeres en ese lugar no eran capaces de llegar al orgasmo.
Lo verdaderamente preocupante es que en pleno 2022 aún se tenga estigmatizado el derecho al placer de las mujeres y las personas con vulva, y se deje de lado la importancia que tiene el saber qué es el orgasmo femenino y cómo es que las mujeres se sienten al experimentarlo.
De acuerdo con la sexóloga Elia Martinez Rodarte, en entrevista con El Financiero, el orgasmo es la consecuencia de la excitación en las personas y genera contracciones musculares en el piso pélvico y la zona vaginal (en el caso de las mujeres); sin embargo, no todas lo sienten de la misma manera. Así como cada cuerpo es diferente, también lo son las maneras en que manifestamos el placer, además de que hay distintas causas y magnitudes del orgasmo.
Normalmente cuando una persona experimenta el orgasmo, tiene reacciones físicas muy específicas, como la sudoración y los fluidos. En el caso de las mujeres, la vagina comienza a apretarse y hay una eyaculación femenina. Esto solo hablando de los síntomas más visibles que las mujeres tienen durante el mismo, pero cada una lo experimenta y lo siente de distinta manera; basta con escuchar las experiencias que hablan de sentir que se desmayan o que ignoran por completo lo que está pasando a su alrededor.
Lo cierto es que el placer es una cuestión que no se puede encasillar solo en el sentir físico. No se debe olvidar que el sexo es todo un ritual donde no hay que omitir el placer de ninguna de las personas partícipes.
Constantemente se ha buscado dejar de estereotipar y seguir los ejemplos que la pornografía tan dañinamente ha dejado en las expectativas y prácticas de hombres y mujeres durante el sexo; los orgasmos no son solo gracias al coito, no hay que olvidar que existen las zonas erógenas en todo el cuerpo.
El placer femenino es un tema político que compete a la salud pública, todas las mujeres tienen derecho a experimentarlo sin ser estigmatizadas por la sociedad que considera que el querer sentir un orgasmo ataca la moral, es un pecado o simplemente una fantasía. El placer de los hombres no debe ser el centro de las relaciones sexoafectivas de cualquier tipo, las mujeres también tienen derecho a sentir que "ven estrellitas" durante el sexo.
Comments