Bajo amenaza: tortugas marinas
- Jesús Sosa
- 22 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 mar 2021

Con su caparazón a cuestas, viene la tortuga documentada por la National Geografic. Ella brota entre las olas y la espuma se resbala por su espalda; se arrastra y busca un lugar seguro entre la arena para depositar sus huevos.
La madre tortuga vuelve al agua con la certeza de que ha cumplido un ciclo en la naturaleza, y que en algún momento los huevos se abrirán y brotarán de ellos las pequeñas tortuguitas. Pero lo que parece una simple escena, llena de facilidades, puede resultar una vida crucial para cada tortuga marina.
De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), hay siete especies de tortugas marinas en el mundo, todas en riesgo de desaparecer. Aunque existen acciones de organizaciones como Greenpeace, que dentro de sus propuestas está la recaudación de fondos para la creación de santuarios.
Las amenazas de las tortugas marinas
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las tortugas marinas se han visto amenazadas por cuestiones como:
Caza furtiva- A menudo las tortugas son extraídas de sus hábitats con fines comerciales―manera ilegal―, ya que su carne es codiciada, además de sus caparazones, de los que se obtienen diversos productos. Como en la joyería, donde se encuentran piezas elaboradas a partir del caparazón de la tortuga carey.
Colección de huevos: Del mismo modo, los huevos de las tortugas son extraídos ilegalmente de sus nidos, en la arena. Esto con fines lucrativos, ya que se pueden utilizar en la gastronomía.
Expansión urbana: Las tortugas son animales fototácticos, lo que significa que se orientan por la luz (generalmente la luz de la luna reflejada en el mar). Sin embargo en la playas pueden confundirse con las luces de carros y luminaria pública.
Además, la expansión de las urbes e invasión turística de las playas evitan que las tortugas se acerquen a desovar.
Contaminación del agua: Los mares se han visto ocupados por basura, misma que pone en riesgo la vida de la fauna marina, entre las que se encuentra la tortuga marina. El principal enemigo de las tortugas son las bolsas de plástico, que son confundidas por medusas como parte de su dieta.
La garganta de una tortuga marina está diseñada para que pueda devolver el agua ingerida en exceso, sin expulsar la comida. Esto evita que la tortuga pueda expulsar las bolsas que come.
Pero también existen otros desperdicios que las exponen al peligro, como las redes, los popotes, los microplásticos, entre otros.
Pesca incidental: Del mismo modo, las tortugas pueden quedar atrapadas en redes de pesca cuando estas son arrojadas para la extracción de especies como el atún y la sardina.
Cambio climático: El sexo de una tortuga marina se determina por la temperatura en que se encuentra el huevo; cuando la arena se calienta demasiado por efectos del cambio climático, se puede provocar un desbalance entre las poblaciones de tortuga.
Sus depredadores: Al nacer, las pequeñas tortugas están frente a un extenso número de depredadores, entre cangrejos, gaviotas, peces grandes, pulpos, etc.
Con la expansión de la mancha urbana, el número de depredadores ha aumentado, por lo que ahora se sumaron otros como humanos, perros y gatos.
Las tortugas en México
En México las siete especies de tortuga llegan a anidar en las costas, tanto del Golfo de México, como de las costas del Pacífico, lo que implica la toma de medidas para el rescate y preservación por parte del gobierno.

Distribución de tortugas marinas en costas de México// PROFEPA
Por su parte, el marco legal establecido apunta a la regulación y apoyo de operaciones de rescate y preservación. Del mismo modo prohíbe y condena la extracción de ejemplares y sus huevos, al igual que regula el uso de artefactos de artes de pesca.
Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza acciones como la vigilancia de embarcaciones y zonas de anidación, instalación de santuarios de desove, Instalación de una flota camaronera con Dispositivos Excluidores de Tortugas (DETs) y cursos de capacitación para la protección de las tortugas.
¿Cómo ayudar a las tortugas?
Mientras instituciones públicas y privadas colaboran para el rescate y la preservación de las tortugas marinas, existen acciones que favorecen a esta, y otras especies marinas.
Reducir. Es importante reducir el uso de objetos plásticos y evitar el consumo de productos de un solo uso.
Reciclar Muchos plásticos pueden ser llevados a plantas de reciclaje en donde se les puede dar una nueva vida.
Reutilizar. Algunos otros productos pueden utilizarse de nuevo. Tal es el caso de las bolsas.
Evitar. Es de mucha ayuda evitar llevar y consumir productos con empaque a las playas. Y si no es posible, una opción es llevar la basura a un depósito; NO DEJAR BASURA EN LA PLAYA.
Consumir responsable. Una medida importante es tomar responsabilidad de lo que se consume, por lo que consumir productos del mar extraídos de pesca industrial es de menos ayuda.
La pesca industrial lleva entre sus redes todo tipo de especies que puedan quedar atrapadas y pocas veces estas regresan al mar.
Participar. Existen campañas en las que se puede participar para la conservación de especies de tortugas. Estas van desde pequeñas donaciones, hasta acciones como la limpieza de playas, el cuidado de la eclosión de huevos, rondas de patrullaje, el monitoreo y la plantación de manglares.
Puede parecer poco, pero llevar a cabo dichas acciones es un gran paso en favor de la protección y conservación del medio ambiente.
Foto de presentación tomada y editada por Jesús Alfredo
Información por:
Protección de las tortugas marinas en México | Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)
Comments