top of page

¡Ellos son los 43 normalistas desaparecidos!

A ocho años del ataque a los normalistas de escuela Normal Rural de Ayotzinapa aún se desconoce su paradero. El gobierno mexicano investigando lo ocurrido; hace unas semanas este caso fue declarado "crimen de Estado", pero ¿quiénes son los normalistas desaparecidos?


Saul Bruno García:

Determinado y compasivo, Saúl tuvo otras opciones de estudio, pero su vocación lo llamó a ser maestro. Resultó ser un estudiante de excelencia, pero lo desaparecieron. Sus padres, hermanas y hermanos lo esperan.




Miguel ángel Mendoza Zacarías:

Miguel fue aceptado dos veces en la Normal. La primera vez no continuó con el ritmo y se apartó de los estudios, buscó trabajo en su pueblo e incluso Estados Unidos, pero fue deportado junto a su padre. En México la ilusión de ser maestro regresó y fue aceptado una vez más en la Normal, siendo su sobrino la principal inspiración para seguir adelante.




Miguel Ángel Hernández Martínez:

Le apodaban la botita, ya que a su hermano mayor le cian la bota y también estudiaba en la normal. Entre sus amistades era muy querido ya que siempre trataba de ayudar a las demás personas; cálido, solidario y desmadroso es como lo recuerdan.




Mauricio Ortega Valerio:

Mauricio dejó su hogar porque no quería cuidar chivos, lo que él quería era enseñar a sus hermanos a leer y escribir. Su gusto por las matemáticas y la ética lo llevaron a asistir a la Normal y poder educar a México.




Martin Sánchez García:

A Martín le gustaba demasiado el fútbol. Desde pequeño, su mamá le regalaba tenis, balones, playeras, incluso lo metió a academias de fútbol. A pesar de jugar bien, él nunca pensó en ser futbolista, por eso se metió a la Normal, para poder salir adelante.




Marco Antonio Gómez Molina:

Marco es recordado como alguien alegre, hasta la persona más seria no podía evitar reír con las bromas que hacía. Además de bromista, era muy trabajador, desde que estaba en el CONALEP dividía sus tiempos en estudio y trabajo para ayudar con los gastos de su familia.



Marcial Pablo Baranda:

Marcial siempre disfrutaba de participar en los bailes de su pueblo, siempre alegre buscaba ser el torito o ponerse una peluca. Algo que también le gustaba era el pensar en un mejor futuro para él y su familia y por eso se preparaba para poder ser maestro bilingüe.



Magdaleno Rubén Lauro Villegas:

A Rubén lo recuerdan como un joven tímido, siempre cargando sus útiles en una mochila roja, el mismo color desde que entró al kinder. La perseverancia y valor lo acompañaban cuando tenía que recorrer 5 kilómetros a pie, de su escuela a casa por no poder alcanzar el transporte.




Luis Ángel Francisco Arzola:

Conocido como Cochilandia, apodo que le seguía desde que ingresó a la Normal. Lo recuerdan como serio, respetuoso y trabajador, desde los 14 años ayudaba a su papá con su taxi para generar ingresos para su familia.




Luis Ángel Abarca:

Cariñoso con su familia, amable con todas las personas, es como recuerdan a Luis.Desde niño siempre tuvo como objetivo ser maestro para educar a los chamacos de su pueblo, algo que se quedó en pausa.Cumplió la mayoría de edad alejado de sus seres queridos, quienes lo siguen esperando.




Leonel Castro Abarca:

Leonel buscaba ser maestro para sacar adelante a su papá que es campesino y a su mamá que es ama de casa. Un muchacho de buenos valores, que sabía lo que está bien y lo que está mal, es como su familia lo recuerda con fotos de él por toda su casa.




Julio César López Patoltzin:

Julio intentó varias veces entrar en la Normal, pero por cuestiones de espacio y oportunidades no se le daba. Tuvo varios trabajos en el tiempo que lo conseguía,por ejemplo, formó parte del Ejército Méxicano por dos años, donde llegó a realizar actividades de rescate en 2013 debido a los huracanes Manuel e Ingrid.




José Luis Luna Torres:

Sus amigos le decían Pato porque su voz se parecía a la del Pato Donald. Entró a la normal para que, en un futuro, le pudiera dar a su mamá una vejez tranquila, ya que desde que su papá murió, su mamá trabajaba el triple para poder mantener a su familia.





José Eduardo Bartolo Tlatempa

José no tenía contemplado por completo ser maestro, pero decidió estudiar en la Normal porque se hacía diez minutos caminando desde su casa, a diferencia de la media hora y 50 pesos en pasaje que no podía gastar para llegar a la Autónoma de Guerrero donde quería estudiar derecho. Pero si algo quería más, era ganar más de los 200 pesos que obtenía por ser ayudante de albañil.




José Ángel Navarrete González

A Pepe le gustaba mucho el fútbol, tanto que podía salirse de sus clases con tal de jugar, para así parecerse a Messi, su ídolo. Este deporte lo llevó a hacer amigos fácilmente, acompañaba siempre la plática con sus bromas que hoy se extrañan.




José Ángel Campos Cantor

Era la persona de mayor edad de los normalistas, pero eso no le impidió llevarse bien con sus compañeros. Tuvo que interrumpir sus estudios ya que se convirtió en padre, lo que lo llevó a buscar trabajos para poder mantener a su familia, tiempo después consideró que al ser maestro le daría una mejor vida a sus hijas.




Jorge Luis González Parral

Cuando él y su hermano Dorian desaparecieron, la música en su casa se detuvo. Su papá dejó de lado la guitarra que tantas alegrías le trajo a la familia, sigue esperanzado en algún día ver a sus hijos como los maestros que tuvieron que ser desde hace tiempo.




Jorge Antonio Tizapa Leguideño

Es el hermano de en medio de su familia, también padre de una niña que lo extraña. hace dos años parecía que Jorge por fin estaría de vuelta con su familia, ya que se creía que vivía en situación de calle en Baja California, por desgracia no fue así y su familia sigue buscando respuestas.




Jorge Anibal Cruz Mendoza:

Jorge disfrutaba de montar toros en los jaripeos, el fútbol y de su caballo con el que ganó varias carreras. También era muy trabajador, antes de ingresar a la Normal, juntó 20 mil pesos para sus estudios, los cuales no pudo gastar ya que solo pudo estar 35 días estudiando.




Jorge Álvarez Nava:

Jorge provenía de una comunidad donde lo más común para los jóvenes era trabajar en el campo o buscar una oportunidad en Estados Unidos, pero él quería algo diferente. Se la pasaba buscando respuestas a las diversas preguntas que le surgían, por eso quiso estudiar, incluso se preparó desde meses antes para las pruebas de la Normal.




Jonás Trujillo González

hermano menor de Benito, otro estudiante de la Normal, por eso le decían Benny. Sonriente y cariñoso, siempre sacando una sonrisa a las personas de su alrededor. Buscaba ser maestro para evitar trabajar cultivando como ya lo venía haciendo desde más pequeño.




 
 
 

Comentários


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page