Entre textiles y colores, artesanos levantan la voz en la Ciudad de México
- Jesús Sosa
- 8 sept 2020
- 2 Min. de lectura
“¡El artesano, se cansa...De tanta pinche tranza!”, fueron las palabras que le dieron una mirada al grupo de artesanos que se manifestó a las 10:00 de la mañana en la zona centro de la CDMX.
Con mantas y carteles, el grupo conformado por artesanos de diversos puntos de la República, en compañía de la Coordinadora Artesanal Indígena, partieron desde la explanada del Palacio de Bellas Artes con rumbo al Palacio Nacional el pasado 28 de agosto.
Más de 50 artesanos de todas las edades y con diversa identidad cultural caminaban, bajo el sol, con la esperanza de ser escuchados ante sus peticiones. Pues a pesar de los inconformes, ellos marchan dignamente, ya que consideran que su trabajo es digno y merece ser tratado de la misma manera en que lo realizan.
Un ejemplo es el de Doña Josefina, artesana de textiles, oriunda de Zitácuaro y que expresó su cansancio acompañando a sus compañeros bajo el sol y jalando de su carrito, el cual traía las mercancías que vende. Pero sobretodo, hizo notar su inconformidad con el actuar del Gobierno de la Ciudad de México.
“El Gobierno de la Ciudad de México prometió una solución a más tardar el 27 de agosto, para establecernos un lugar en la zona de Revolución, pero hasta el día de hoy hay otro grupo y no nos han dejado poner” comentó.
La caravana reprochaba el caso omiso con que las autoridades de la Ciudad de México han tratado su derecho al trabajo y a la vivienda digna, pues muchos de ellos aseguran que viven en condiciones poco favorables.
“Venimos manifestándonos desde hace ya casi dos años y solo nos prometen soluciones, pero en realidad nos dejan esperando. Nosotros necesitamos trabajar para comer; para vivir dignamente”, comentó Joselyn, quien se desplaza desde el Estado de México para comercializar su mercancía..
Ante dicha situación, perseveran insistiendo con sus peticiones, entre las que se encuentran: la garantía de una vivienda pagada y no regalada, para hombres y mujeres artesanos. Además del préstamo a la palabra y el de su derecho a un espacio establecido para el ejercicio de su trabajo.
De igual manera, el grupo de artesanos reprochó la represión de cuerpos policíacos que les han despojado de su mercancías y que en ocasiones los han agredido. Tal es el caso de Úrsula, quien se desplaza desde Oaxaca y asegura que su familia fue agredida en diciembre del año pasado y que ante dicha situación no hubo respuesta de las autoridades.
Asimismo, los manifestantes demostraron su indignación frente a la pandemia por el nuevo coronavirus, SARS-CoV2, que dejó en su trabajo una estimable pérdida, en conjunto con el riesgo que muchos corrieron frente a la situación.
“Durante la pandemia perdimos mucho, nuestras ventas disminuyeron bastante y no completamos para otras cosas. A pesar de ello, seguimos saliendo a las calles a vender y a manifestarnos, aunque sabíamos que nos arriesgamos, no hay de otra…” comentaron.
El pasado 28 de agosto sus voces se hicieron notar una vez más, pero hoy el panorama es diferente. Pues aunado a los espacios tomados para los preparativos de las fiestas patrias, el espacio que decenas de artesanos de la Ciudad de México reclaman sigue sin avance para ejercer uno de los empleos más representativos del país.
Comments