Internet y el poder del meme
- Orlando Soto
- 2 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Antes de la era de internet en la que hoy vivimos, la información que se presentaba en los medios era seleccionada y distribuida por diferentes personas. Las noticias se transmitían por medio de la TV, la radio o el periódico, y todo era emitido por los que eran considerados “profesionales” en la materia. A pesar de esto, la información tenía una gran posibilidad de estar controlada por los mismos periodistas, editores y académicos que manejaban los medios, mismos que manipulaban la información para satisfacer sus necesidades o intereses personales.
En la era de internet, miles de datos e información son publicadas a una velocidad increíblemente acelerada en diferentes sitios de internet, no solo en redes sociales digitales, también en páginas web de noticias o blogs, en sitios de chats o en foros virtuales. Esto provoca que las discusiones sobre un tema sean imposibles de controlar, la ciber autopista crea un mar de información incontrolada.
El internauta, en lugar de escuchar exclusivamente a reporteros, es dejado a la deriva en estos mares de información producida, y este tiene que elegir qué información es valiosa y en cuál puede creer. El problema llega cuando el internauta no sabe separar entre la información verificable, verdadera y razonable, con la información basura. Así, el internauta promedio se enfoca en información trivial, como la vida de una celebridad, en vez de enfocarse en otro tipo de problemáticas o datos.
En el internet también existe un problema que ha existido en todos los medios informativos, y es que el consumidor o lector usualmente no investiga más allá de ellos; el usuario de internet no es nada diferente a esto, usualmente sólo verá información en redes sociales digitales y algún foro, y la tomará como verdad, sin hacer una investigación para comprobar si es correcta. El internauta también solo se quedará solo con los titulares de las notas informativas y no buscará informarse más, ni siquiera en el mismo medio que la publica. Así es cómo los medios informativos y de comunicación digitales exponen estas fallas humanas, donde el individuo selecciona y crea verdades a medias.
Aquí entra el concepto de los memes de internet. El término meme en internet se usa para describir un concepto, situación o pensamiento, manifestados en cualquier tipo de medio virtual o multimedia, los memes son replicados por miles de personas para transmitir sus diferentes culturas.
El meme de internet usualmente es una unidad de información mínima y simplificada, en donde se expresa una idea o un pensamiento sobre algún hecho, fenómeno o proceso, la simplificación es hecha para que este sea más fácil de distribuir y de entender, sin embargo esta simplificación de información causa interpretaciones erróneas de la información presentada.
No solamente esto, sino que la información presentada puede ser falsa o poco acertada, el internauta consumirá esta información falsa y la distribuirá con otras personas en redes sociales digitales o en foros.
Algunas discusiones referentes a ciertos temas políticos, o difusión de información falsa se trata de censurar por corporaciones e instituciones cómo Twitter o Google, pero esto ha sido un esfuerzo inútil, los usuarios de internet tomaran una unidad de información y la distribuirán a muchos otros lugares de la red, provocando que esta información se esparza y sea imposible de controlar.
Los memes expanden la cultura de una persona o de cierto grupo de personas y las hacen llegar a muchos otros lados en todas partes del mundo, toda esta información trivial y basura es acumulada con una rapidez acelerada por millones de personas, las cuales, siempre tienen acceso a estas, y esto cambia su forma de observar el mundo, a pesar de que esta información puede estar tergiversada.
Sigmund Freud al explicar el comportamiento psicológico de las masas en su libro “Psicología de las masas”, describe como “La masa obedece al inconsciente y es estúpida”, las masas no tienen el poder de pensar individualmente, y no tienen el poder de buscar más información por su cuenta, el individuo promedio al ser expuesto a los memes, psicológicamente no ve más allá de lo que este le presenta. Freud también explica cómo la influencia que un grupo ejerce sobre un individuo lo convierte en masa, debido a que el individuo para desarrollarse busca a semejantes y cuando el individuo es masa, se vuelve seguro, impune y negativo, los individuos al buscar aceptación de grupos se unen a ellos, y en la mayoría de los casos terminan aceptando las ideas de ese grupo en particular.
En el caso de internet, se puede decir que los memes son usados como una forma de imponer la idea de un grupo, esto se puede ver en las tendencias; estas usan principalmente los memes para bombardear de información a las personas, y que así comprendan una idea y mientras más estén expuestas a ellas, terminaran aceptando las ideas que son presentadas, para así encajar en el grupo que emite estas unidades informativas.
Esta es la manera en cómo la libertad que el internet concede puede llevar a un retraso en el flujo de información y estanca el progreso de ideales en el mundo, es por esta razón que muchos grupos de individuos utilizan las fake news para promover sus discursos y que se cumplan sus intereses.
Así pues, el poder del meme que transfiere el internet es el de aumentar el flujo de información, en muchos casos esta puede resultar trivial, en otros útil, pero en la mayoría de los casos esta información es basura y dañina para muchas personas, pues promueve verdades a medias o desinformación tal cual. Es por esto que los usuarios de internet no deben creer todo lo que observen o lo que escuchen en la red, o cuanto menos deben tener un grado de conciencia al elegir en qué creer y que no creer
Comments