Las joyas de la corona mexicana
- Mariana G. Ramírez
- 24 feb 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2021
La liga femenil de balompié mexicana se está convirtiendo en un semillero de talentos, y se espera que a futuro sea proveedora de grandes futbolistas a nivel mundial. Por esa razón es importante reconocer la trayectoria de las jugadoras más destacadas hasta ahora, que, aunque son jóvenes, ya cuentan con un largo camino en el futbol.
La elección de las jugadoras fue por sus destacadas participaciones en cuanto a la Liga Mx Femenil, así como en la Selección Mexicana.
No tienen ningún orden de preferencia.
A los 12 años abandonó su casa en Sinaloa y emprendió una aventura futbolística rumbo a Tijuana, Baja California. Un par de años después, su ambición por el éxito la llevó a uno de los clubes más grandes del país: las Rayadas del Monterrey. Sus números son impresionantes: en el actual torneo, ha participado en los siete encuentros de las Rayadas; sin embargo, solo ha disputado un partido como titular y suma apenas un total de 233 minutos, de los 630 posibles hasta el momento. La sinaloense ya cuenta con seis tantos (cuatro de ellos fueron dos dobletes) y anota en promedio cada 38.83 minutos, es decir, dos goles por partido. La también aficionada a los videojuegos posee el mejor promedio de entre todas las anotadoras en la Liga. Por su destacado futbol, la Joyita fue seleccionada nacional sub-17, en ese momento, bajo el mando de la exmundialista Mónica Vergara. Aviléz es una de las pocas jugadoras que puede presumir de un subcampeonato del mundo con México y un campeonato de liga con las Rayadas. En este sentido, tiene muy claras sus metas: llegar a la Liga Iberdrola y ser jugadora del recién creado Real Madrid Femenino. La norteña no solo se desenvuelve en el gremio deportivo, también está probando en el mundo empresarial, pues, junto con sus colegas futbolistas: Mariana Cadena, Lucía Rodríguez, Daniela Solís y Diana Evangelista emprendieron La casita natural, un negocio de desayunos, frutería y juguería en Monterrey. Momentáneamente, Aviléz lleva una doble vida: entrena por las tardes en el Barrial, y en las mañanas estudia la preparatoria. En entrevista para Fuera de cancha, confesó que la carrera de Medicina le llama mucho la atención.

Otra figura de la generación de las #H1S7ÓRICAS, nombre que se les dio a las mexicanas subcampeonas mundiales de Mónica Vergara en la pasada Copa del Mundo Uruguay 2018.
Actualmente, la oriunda de Tepic, Nayarit, se encuentra en la parte más alta del liderato de goleo con 9 anotaciones (incluidos tres dobletes) y está a cinco tantos de posicionarse dentro del top tres de las máximas goleadoras en la historia de la Liga Mx Femenil. Pero sus goles no son novedad, pues el torneo pasado llegó a 18 dianas y estuvo a uno de coronarse como la killer de la Liga.
Este torneo, Aligol sigue con su marca goleadora, y, de no ser que otra futbolista iguale o supere su marca, González podría alcanzar ese reconocimiento individual que marcaría con letras de oro su nombre en la institución atlista, pues se convertiría en la segunda futbolista (hombre o mujer) en darle ese trofeo a La Academia en toda su historia, ya que Fabiola Ibarra fue la primera jugadora en conseguir dicha presea dentro de la institución en 2019.
Al igual que Aylin, Alison también presume grandes logros. A sus 18 años, contaba ya con un Botín de Oro que obtuvo en el premundial sub-17, un subcampeonato mundial en la misma categoría, además de ser campeona con las Tigres de Nuevo León.
Desde su llegada a Colomos, casa del Atlas, González se convirtió en uno de los elementos más importantes para las tapatías; gracias a su insólito toque de balón y constantes golazos en su equipo, obtuvo su primer llamado con el Tri Mayor para disputar el amistoso contra Costa Rica —primer encuentro en la era de Mónica Vergara, quien se convirtió en la primera mujer entrenadora en dirigir la máxima categoría mexicana femenil—.

Es la futbolista de 19 años encargada de mantener en ceros la puerta de las Pumas, y muy buen trabajo ha hecho; actualmente las Universitarias son líderes de grupo, están invictas y, tras siete jornadas, solo han recibido un gol, que las posiciona como la mejor defensiva en todo lo que va del torneo. Villeda ha sido un gran factor para los históricos resultados de las del Pedregal.
Siguiendo con la línea de las #H1S7ÓRICAS de Vergara, Melany no es la excepción a la “Generación dorada” —considerada así por la afición—, pues formó parte de las convocadas para Uruguay 2018. Pese a que no fue titular en todos los partidos, sí hizo un buen papel cuando se le requirió.
La nacida en Ciudad de México es una de las figuras que más han mostrado crecimiento a lo largo del tiempo de vida de la Liga Femenil; su técnica individual y lo que aprendió de su ex entrenadora de porteras, Tere Campos, la ha llevado a posicionarse dentro de las arqueras más pedidas por la afición del futbol femenil.
Aunque la guardameta felina no entraba en la convocatoria inicial de Mónica Vergara en este primer llamado, una jugada del destino la llevó a la lista de manera repentina: su similar, Emily Alvarado, no pudo viajar para la concentración tricolor debido al mal clima en Estados Unidos, y Melany fue llamada de último momento.
De esta manera, Villeda recibió su primer llamado a Selección Mayor. Y aunque tiene competencia fuerte entre Cecilia Santiago (del PSV) e Itzel Gonzalez (Xolos femenil), Melany no tiene de qué preocuparse, pues aún la respalda el ‘colchón’ de la sub-20 para seguir con su proceso dentro del cuadro azteca, si es que así se requiere.

La capitana de la histórica Selección tiene escasos 19 años, pero cargó con una responsabilidad enorme al liderar al representativo mexicano. Pérez es otra de las jugadoras que ganó el subliderato mundial además de haber sido reconocida con el Balón de Plata que la distingue como la segunda mejor jugadora del certamen.
Con menos de 20 años, la mexicana ya probó terreno europeo, ya que tuvo una breve estancia en el Espanyol de Barcelona; sin embargo, por ser menor de edad, no pudo permanecer en el viejo continente, fue a su llegada a México que fichó para el Club Guadalajara.
Gracias a su desempeño y a las ganas que tiene de crecer personal y deportivamente, fue que anunció su salida de Chivas en diciembre del 2020, para inmediatamente enfilarse con otras campeonas: las Rayadas.
‘Nicky’, como le dicen sus amigas, también continúa con su proceso en la Selección; llenó el ojo de la nueva —pero experimentada— DT mexicana y ya tuvo su segundo llamado a la categoría mayor (la primera concentración fue para que las seleccionadas se conocieran, y la segunda para los partidos contra el conjunto Tico).
El destacado futbol que pasa por los pies de la mediocampista, la llevó a ser embajadora y rostro de “Tiempo de ser héroes” y “Juntas imparables”, campañas lanzadas por la marca deportiva Nike, que buscan visibilizar a las mujeres deportistas que se abren paso en los espacios públicos históricamente dominados por el género masculino. Asimismo, la tapatía fue portada de la revista ELLE, que se preocupó por hablar de los estereotipos y en donde dice que “el futbol sí es de niñas”.
Como ya es costumbre en el futbol femenil, las deportistas, además de ser atletas de alto rendimiento, también se organizan para llevar una vida académica. En este caso, la capitana estudia una la licenciatura en Comunicación.

Su nombre no es tan reconocido por la afición mexicana, pero sí entre las jugadoras del Tri. Silvana es una de las figuras más importantes de su generación, y también pertenece al segundo mejor equipo del mundo en la sub-17.
La futbolista de 18 años vive una situación peculiar, pues, junto a su hermana Tatiana y su hermano Marcelo (futbolistas también) tiene tres nacionalidades: mexicana, canadiense e inglesa, por lo tanto, bien podría representar a cualquiera de los tres países; sin embargo, Silvana se decantó por la escuadra del águila.
Con menos de 20 años, Flores ya tuvo paso por el Arsenal y el Chelsea. Actualmente defiende los colores del Reading FC Women, conjunto que participa en la FA Women’s Super League en Inglaterra.
Adidas la eligió a ella y a sus hermanos, Tatiana Flores y Marcelo Flores, para ser embajadores de la marca deportiva y convertirse en sus patrocinadores. La noticia fue anunciada en las redes sociales de cada Flores con videos distintos y originales.
Silvana, la hermana más grande en la familia Flores, recientemente recibió su primer llamado al Tri Mayor para disputar el partido debut de Mónica Vergara, que será cuando enfrente a la escuadra de Costa Rica.

«Me gusta que la gente sepa que lo que se hace en México está bien hecho»:
Mónica Vergara en entrevista para Marion Reimers.
Comentarios