top of page

Los videojuegos ¿simple entretenimiento?

Al igual que las películas en su momento, los videojuegos son una de las formas de entretenimiento más populares dentro de la sociedad actual, y cada vez más personas dentro de la misma sociedad moderna comienzan a usarlos cómo pasatiempo, ya sea un videojuego de celular, o uno que pertenezca tanto a alguna consola cómo a un ordenador. Y cómo se dijo anteriormente, este es el medio de entretenimiento preferido de millones, pero dentro de los últimos años se ha debatido si estos son simplemente eso, entretenimiento, o pueden ser algo más, una forma de arte mayor o una forma de expresionismo nunca antes vista.

Dentro de este debate muchos grandes críticos cómo Roger Ebert y artistas cómo George R. R. Martin han dicho que los videojuegos no son arte, y probablemente nunca lo serán, o han dicho que al menos en este momento no lo son. “Que yo sepa, nadie dentro o fuera del campo ha podido citar un juego digno de comparación con los grandes dramaturgos, poetas, cineastas, novelistas y compositores. Que un juego puede aspirar a la importancia artística como experiencia visual, lo acepto. Pero para la mayoría de los jugadores, los videojuegos representan una pérdida de esas horas preciosas que tenemos disponibles para hacernos más cultos, civilizados y empáticos." Expresó Roger Ebert al describir juegos cómo Doom en una discusión sobre la película con el mismo nombre en 2005.

Cómo lo dijo el crítico de cine, los videojuegos pueden aspirar a una importancia artística y visual comparada con las de películas o pinturas, pero solamente eso. Sin embargo, esta afirmación ha quedado obsoleta en los últimos años. La Real Academia Española define la palabra arte cómo “Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.” Asimismo, autores cómo Umberto Eco también afirman que el arte es un producto con una finalidad estética y comunicativa sobre una idea o visión del mundo.

Por mera definición de la RAE y de varios autores, los videojuegos deberían ser considerados arte, debido a que estos al igual que las películas y los libros, pueden ser canales para explorar historias y mensajes. De igual manera que los films, estos contienen diversas formas artísticas que enriquecen el producto final: estos contienen guiones literarios y técnicos, algunos videojuegos optan por usar diversas técnicas de fotografía y cinematografía, hacer modelados virtuales puede catalogar cómo escultura, y sobre todo, muchos videojuegos tienen bandas sonoras que rivalizan con las de diversos músicos populares.

Sin embargo, los videojuegos no pueden ser totalmente comparados con otros medios narrativos, debido a que no tienen punto de comparación, comparar un videojuego con una película es cómo comparar a Stephen King con Stanley Kubrick: los videojuegos se separan de otras formas artísticas de una manera esencial, y esta recae en la interactividad que tienen en estos con sus consumidores.

En una película u obra teatral el espectador observa la obra, sabe cómo son los personajes y conoce la historia que está presente, pero solo se queda allí, en lo que la película u obra muestra. En un libro se cuenta una historia, y el lector con la ayuda del autor; se imagina a los personajes basándose en su descripción proveída, este piensa en los ambientes y cómo ocurren los eventos dentro de la trama, pero esta termina allí, en lo que el autor cuenta y lo que el lector interpreta.

Los videojuegos también tienen esta característica, cuentan una trama con personajes que la desarrollan y la audiencia sigue esta historia, pero mientras que en libros y películas el público sigue las acciones de los protagonistas, en los videojuegos el espectador se puede convertir en el protagonista. En un videojuego él espectador se pone en los zapatos del protagonista, y este se convierte en el, el jugador decide las acciones que el personaje toma, las rutas que sigue, el jugador vive las dificultades del protagonista cómo si este fuera el.

De igual manera, hay videojuegos que juegan con esta idea del jugador cómo protagonista; un videojuego te puede poner en la piel de un soldado en la primera guerra mundial, y tú observarás la guerra cómo si fueras un personaje dentro de está, decidirás en donde esconderte, cuándo disparar, y verás en primer plano las muertes de otros soldados. Los videojuegos te ponen dentro del personaje, y más allá de ver a este o de imaginarlo, tú eres él, y tú eres el que interactúa con el mundo.

Por medio de esta interacción directa del producto y el consumidor, los videojuegos pueden lograr transmitir historias emocionales o filosóficas, pueden explorar tramas que sean una ventana a problemas o fenómenos sociales, y esto tiene una forma de marcar al jugador de una forma única. De la misma manera en la que millones de personas lloraron con Up, millones lloraron con el final de The Walking Dead. De la misma forma en la que millones quedaron impresionados con 1984, millones quedaron impresionados con Deus Ex. Así como millones de personas quedaron aterrorizadas con El Exorcista, millones de personas quedaron aterrorizadas con Resident Evil. Por nombrar algunos ejemplos.

Autores cómo George R. R. Martin han dicho que los videojuegos en su estado actual no son arte, que lo serán cuando estos lleguen a su máximo potencial (Martin ha expresado que el máximo potencial de los videojuegos será cuando estos estén implementados perfectamente en realidad virtual), y sin bien los videojuegos son un medio joven, estos han demostrado ser más que simple entretenimiento o simple escapismo; y con los avances tecnológicos estos pueden mejorar todavía más (Así cómo le pasó a ciertas películas con la llegada de efectos en computadoras).

Por el contrario, autores cómo Guillermo del Toro han dicho que los videojuegos se convertirán en el siguiente paso de lo que son las películas, e incluso este ha dicho que es importante que los directores cinematográficos trabajen en producciones vdeojugabilisticas, debido a la gran diversidad que este medio proporciona al contar una historia (Guillermo del Toro por su parte estuvo involucrado en un proyecto conocido cómo Silent Hills, donde trabajó con el reconocido director de videojuegos Hideo Kojima, y el popular actor Norman Reedus. Sin embargo, este proyecto fue cancelado).

Por mucho tiempo miles de críticos afirmaban que las películas solo eran entretenimiento simple, y que estas no podían ser arte, pero conforme pasó el tiempo llegaron películas cómo Citizen Kane, Casablanca o Its A Wonderful Life y pronto los críticos revaluaron esas afirmaciones. Por muchos años miles de críticos afirmaban que los comics solo eran entretenimiento infantil y barato, pero pasó el tiempo y llegaron novelas gráficas cómo Maus, The Dark Knight Returns y Watchmen, y así los críticos revaluaron esas afirmaciones.

Y eventualmente le pasará lo mismo a los videojuegos.

Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page