top of page

Las chicas en fútbol y los chicos en rítmica: su lucha contra los estereotipos

Los estereotipos corporales son una serie de características que forman parte de algo o alguien; a los que la sociedad somete a un juicio, definiendo como estético o antiestético, estos han sido un veneno que poco a poco se ha esparcido por todos los ámbitos, actualmente, el mundo del deporte también está repleto de estos.

Tradicionalmente, el deporte, la competición e incluso la fuerza eran términos limitados a los hombres, pues se relacionaban con la masculinidad y el dominio masculino. Sin embargo, durante el siglo XXI, la mujer inspirada en los cambios revolucionarios ha transformado todos estos estereotipos en debilidades a fortalezas, dejando en claro que puede participar en las actividades físicas e igualar o superar las habilidades de un hombre.

Los hombres muchas veces crecen siendo entrenados para participar en deportes de contacto, como el futbol, el box o el baloncesto, omitiendo y demeritando los deportes estéticos como la natación sincronizada o la gimnasia artística.

La mayoría de estos estereotipos surgen debido a que la sociedad ha sido “entrenada” para pensar en el deporte en términos de género.

A continuación, algunos de los estereotipos corporales y de género más comunes en los deportes.


Futbol soccer

Cuando un hombre presenta su examen físico para calificar y debutar con algún equipo de baja división es evaluado con distintas pruebas de resistencia. La altura también juega un papel fundamental en el desarrollo del juego, por lo cual todo ese talento y resistencia física quedan opacados al establecer un requisito donde se indica que la estatura media de un futbolista podría ser 1,75 centímetros de altura, a pesar de que el futbol se juega con los pies y el balón suele rodar por el césped.

En lo que respecta a las ligas femeniles, el mayor conflicto que surge dentro de estas son las conductas machistas que definen incorrectamente que el fútbol soccer no es un deporte para mujeres, provocando una menor popularidad en cuestiones de género. Esto se comprueba al analizar y comparar las estadísticas de rating de partidos femeniles y varoniles.



Gimnasia rítmica:

La gimnasia rítmica es un deporte estético bastante importante para los Juegos Olímpicos, sin embargo, la categoría masculina de este deporte es frecuentemente atacada por comentarios machistas como “eres una niña” o “eres maricon”, cegando sus opiniones en sus vestuarios y movimientos sin poder apreciar verdaderamente el arte que entrenan.

Mientras que, por el lado femenino, lo que más resalta en este deporte son las denuncias de acoso interpuestas por las participantes en contra de sus entrenadores. Las jóvenes exponen que muchas veces durante los ensayos sus maestros las miran con morbo excesivo e incluso intentan llegar a tocarlas sin su consentimiento.


Foto: Diario de Almería


Lucha:

Una de las actividades que involucran más resistencia y rudeza es la lucha, competición donde ambas partes intentan derrotar a sus rivales con el uso de llaves y técnicas de proyección.

Al igual que en el futbol soccer, al ser un deporte considerado como “rudo”, la mujer sufre desigualdad de género constantemente, pues la sociedad no le da la relevancia merecida a la competencia y prefieren la disciplina en género masculino.

El body shaming que es la práctica de humillar a alguien por su apariencia física; también hace aparición aquí. Debido a la fuerza y resistencia física que deben tener las participantes, sus músculos toman una forma más resaltada, dando paso a que las personas realicen críticas hirientes sobre cuerpos ajenos como “parece hombre”.


Natación artística:

La natación artística es considerada un deporte minoritario por los Juegos Olímpicos por sus escasos participantes y los estereotipos de género que la rodean.

Es extraño ver a un hombre haciendo piruetas en el agua con traje de baño ajustado y brilloso, mientras que, es sexualizado el ver a una mujer en la misma condición.


En los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 es importante resaltar los estereotipos que ambos géneros viven día a día en el mundo del deporte al ver oscurecidos sus talentos, sin embargo resaltan deportistas como la coreana An San quien ha recibido insultos en redes sociales e, incluso le piden devolver sus tres oros en tiro con arco solo por tener el cabello corto. En contraparte, un grupo de mujeres se han sumado al ‘look’ de la medallista para mostrar su respaldo.

O como Alexa Moreno, que fue víctima de bullying y en sus últimas competencias, sigue siendo constantemente criticada por su apariencia física.


1 commentaire


Me encanta ajolotes periodistas <3

J'aime

Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page