Microtransacciones en videojuegos: la moda en el ojo de la ley
- Axel Romero Ramírez
- 9 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Imagen: Playstation Store
Las microtransacciones son gastos realizados dentro de los videojuegos, consta de comprar monedas virtuales que solo tienen valor dentro del juego, artículos o personajes; es una práctica que desde hace años muchos videojuegos han incluido para poder tener más ganancias y así asegurar su éxito. El problema de estas prácticas es que, en ocasiones al hacer este tipo de ventas, las personas reciben jugadores con mejores estadísticas que les dan ventajas sobre los que deciden no hacerlo, o incluso engaños para seguir gastando y no recibir lo que pensaban.
Una de las empresas que más utilizan estas prácticas es Electronics Arts (EA) con su franquicia FIFA. Este juego es un simulador de futbol donde aparecen las Ligas más importantes del mundo, y con ello los jugadores más famosos. Existe un modo de juego llamado Ultimate Team donde cada jugador crea una plantilla para enfrentarse a otros y ver quién es mejor, el detalle es que para obtener los mejores jugadores se tiene que invertir gran cantidad de tiempo y esfuerzo, o de manera fácil, comprar sobres y para ello se tiene que gastar dinero real para poder tener la moneda del juego y adquirirlos más rápido.
La venta de la moneda virtual dentro del juego, FIFA Points, ronda desde $0.99 dólares hasta $39.99 dólares (de $19.20 a $803.75 pesos mexicanos) en la tienda de Playstation. Dicha moneda sirve para comprar sobres dentro del juego y tener mejores jugadores para la plantilla de las personas, entre más caro el sobre, más probabilidades existen de obtener a Messi o Cristiano Ronaldo, que son de los jugadores más caros.
En los eventos especiales en el juego, donde hay venta de sobres con mayores probabilidades de obtener jugadores especiales, el precio ronda 500 FIFA Points ($4.99 dólares o $120.40 pesos), y solo existe un 1.5% de probabilidad de obtenerlos. Esto ha llamado la atención de varios países tomando estas acciones más como apuestas que como un videojuego apto para casi todo el público, lo que le ha generado diversos problemas a EA.
Durante 2018, en Reino Unido, un niño gastó todo el dinero de la tarjeta de crédito de su madre al comprar FIFA Points y, con ello, sobres, ya que en la tienda dentro del FIFA decía que entre más sobres se comprara, más posibilidades de obtener jugadores especiales aumentaba, algo que no era cierto. La madre, al percatarse del gasto de su hijo, buscó la devolución de su dinero y debido a que la empresa se negó decidió demandar. Uno de los argumentos utilizados por la parte demandante fue que se utilizaba un discurso de engaño al decir que a pesar de comprar muchos sobres no obtuvo ningún jugador prometido, ante esto, la corte le dio la razón a la mujer. EA se vio obligado a poner de manera clara el porcentaje que tenían los jugadores de obtener buenas recompensas.
En 2019, el gobierno de Bélgica le prohibió a EA la venta de FIFA Points, ya que considera esto como una promoción de apuestas entre jóvenes, debido a que se gasta gran cantidad de dinero dejando al azar las recompensas. Algo parecido en 2020, donde en Estados Unidos, se recibió una demanda colectiva argumentando que el juego está hecho para llamar a los jóvenes e incentivarlos a apostar.
Las empresas buscan la manera de seguir con este modelo de negocios sin los problemas que ha tenido EA. Un ejemplo es Blizzard Activision, que en su juego Call of Duty, igualmente implementa las microtransacciones, pero solo para comprar cosas que no dan ventaja a los jugadores o que fomente las apuestas. Muchas otras empresas como Epic Games con su juego Fornite, siguen esta práctica sin perjudicar a sus jugadores y seguir aumentando sus ganancias.
Actualmente, las microtransacciones son el punto más grande de ingresos para las compañías, incluso más que la propia venta de los juegos, por eso son más comunes de ver. Están presentes desde juegos casuales de celular como Candy Crush, hasta competitivos como League of Legends, por esa razón es complicado que desaparezcan en un corto periodo de tiempo. Debido a eso las personas que consumen videojuegos están constantemente observando cómo funcionan en los estrenos más recientes, ya que quieren seguir disfrutando su juego favorito sin temor a estar en desventaja solo por ahorrarse unos centavos.
Comments