top of page

Orgullo, prejuicio y amor

Orgullo y Prejuicio (2005) es una adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen cuyo contexto se ubica en la Inglaterra del Siglo XVIII, en un escenario que trasciende entre el clasismo y la división de grupos sociales.

La historia comienza con la familia Bennett, conformada por el Señor, Señora Bennett y sus cinco hijas: Jane, Lizzy, Lydia, Mary y Kitty, quienes están en esperas de iniciar su vida adulta. Cabe mencionar que se encontraban en un bajo estrato de la sociedad, pues estaban sumergidos en la pobreza, razón por la que la madre toma inspiración para motivar a sus hijas a comprometerse con un hombre rico que las pudiera sacar de esa situación. Sin embargo, y muy por el contrario de lo que su esposa dice, el Señor Bennett prefiere que sus hijas se casen por amor con un hombre con el que puedan relacionarse plena y satisfactoriamente, sin dificultades de amor de por medio.


Hablar de esta película nos remite al libro que, aunque el metraje no necesariamente tiene que ser fiel a este, podemos comparar coincidencias y diferencias que nos volarán la cabeza. Sin embargo, este artículo no busca ejercer tal comparativa, su objetivo es encontrar cuál es la trama de amor romántico presente en esta producción del séptimo arte.

Pues bien, en la película podemos encontrar una definición muy compleja del amor ya que está ambientada en una época en la que sí, había una percepción del amor muy romantizada, pero no estaba muy al alcance de las clases bajas, pues para estas el amor entre una plebeya y un hombre rico era una fantasía.

Otra cosa que es importante recalcar, es el enfrentamiento que tienen los protagonistas precisamente con sus prejuicios y con el orgullo que los lleva a separarse uno del otro. Y es que la mejor manera de establecer un vínculo sano es la introspección y disposición de cada individuo para cuestionar y deconstruir aquello que puede ser un obstáculo para la relación. En este caso, incluso la protagonista le afirma a su padre que fue necesario acabar con este orgullo y sus prejuicios para estar cerca de quien ama.


Por el contrario, un punto negativo podría ser la serie de casualidades que se atraviesan en la historia, cosa que en la vida real llega a ser poco probable y que a veces uno quisiera que ocurrieran; aunque en realidad o no ocurren o no siempre las aprovechamos. Y, finalmente, retomamos la división de clases, que era condicionante para que ciertas uniones no pudieran llevarse a cabo, pues la influencia de la misma sociedad sería el impedimento; el orgullo y los prejuicios sociales también definen al amor.





 
 
 

Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page