UNAM: Un pequeño recuento de daños
- Zeltzin Yetlanetzin
- 22 oct 2020
- 3 Min. de lectura
El pasado 11 de octubre, Yasmin denunció publicamente a Alberto, estudiante de ingeniería química en noveno semestre, por abuso sexual y acoso. Ante esta situación la Universidad emitió un comunicado donde señala la expulsión del alumno; sin embargo, las acciones por parte de la institución no se ven claras. Ante estos hechos, estudiantes de la Facultad de Química convocaron a un paro de actividades virtuales.
Tras la ola de violencia de género que se vive en la Universidad Autónoma de México, creemos pertinente hacer un pequeño recuento de los daños que la institución ofrece a sus alumnas por tan solo unos centavos.
Feminicidio
Aideé cursaba su último semestre en CCH Oriente, cuando un 29 de abril de 2019 recibió un disparo dentro del salón el cual, terminó con su vida. Las investigaciones por parte de la Procuraduría General de Justicia aún no esclarecen si fue una agresión directa o un accidente.
María del Rosario, jefa de departamento en la Facultad de Medicina, fue reportada como desaparecida el 18 de marzo de 2019, un día después su cuerpo fue encontrado dentro de una maleta en Coyoacán.
Jenifer Sanchez era estudiante de CCH Oriente y fue vista por última vez el 20 de marzo de 2019 en Iztapalapa. Fue encontrada sin vida seis días después.
Miranda Mendoza salió de su casa para ir a estudiar a CCH Oriente pero nunca volvió. Un día después, 21 de agosto de 2018, su cuerpo fue encontrado calcinado en el Municipio de Cocotitlán.
Graciela Cifuente y su hija Sol fueron encontradas sin vida dentro de su domicilio en Alvaro Obregón el 15 de marzo de 2018. Graciela era profesora en la universidad y Sol era estudiante de arquitectura. Alan “N”, novio de Sol, fue el responsable del feminicidio.
Lesvy Osorio estudiante del CCH Sur fue encontrada sin vida el 3 de mayo de 2017 dentro de Ciudad Universitaria. En un principio, los peritajes determinaron que la joven se había suicidado, pero gracias a las manifestaciones por parte de colectivos feministas, las autoridades reorientaron el caso. Para el 18 de octubre de 2017 se reclasifica el delito de homicidio simple culposo a feminicidio agravado. El 10 de septiembre de 2019 inician las audiencias para sentenciar a Jorge Luis Gonzales Hernandez, feminicida de Lesvy. Jorge fue declarado culpable el 11 de octubre de 2019.
Acoso
En 2016 Vanessa, maestra en neurociencias, denunció de acoso sexual a Gabriel, trabajador de la universidad, después de que en 2015 éste intentara besarla sin su concentimiento mientras que ella realizaba su practica de tesis.
De 2016 a 2019 se realizaron 921 denuncias por acoso sexual contra 804 agresores. De estas denuncias 97% eran realizadas por mujeres. Ante el acoso, alumnas se han organizado para colocar “tendederos” en distintos planteles de la universidad, en donde varios estudiantes colocaron sus denuncias de manera pública.
En este año, ante la pandemia por COVID-19 se crearon grupos en facebook para denunciar el acoso y abuso sexual que sufrieron alumnas por parte de compañeros de distintos planteles de la universidad.
Violación
Se registró un caso de violación dentro del CCH Sur. Los hechos ocurrieron el 7 de octubre de 2019 cuando una estudiante de 15 años de edad denunció que fue drogada por sus compañeros. Después de estudios ginecológicos el médico determinó que fue abusada sexualmente.
Indudablemente existen aun muchos casos de violencia de género dentro de la UNAM, los cuales no disminuyen a pesar de la situación actual. A pesar de esto, colectivos de mujeres se siguen organizando, creando tendederos de denuncias, grupos en Facebook para visibilizar el acoso y hasta manifestaciones por los feminicidios en México.
Comments