top of page

Unspoken, Spoken: "¿qué cambia si nos enfrentamos a lo que nos detiene?"

Artistas de Candoco Dance Company expresaron la necesidad de replantear la discapacidad en las artes escénicas, con su obra Unspoken, Spoken.

Teatro UNAM


En el marco del Seminario de la Inclusión a la interpelación: escena, discapacidad y política, se transmitió Unspoken, Spoken, una obra escénica de Candoco Dance Company contada en Lengua de Señas Británicas, movimientos y voz. En 17 minutos, seis actores expresan a través de sus cuerpos la necesidad de romper las reglas con las que, muchas veces, la sociedad limita a las personas con capacidades distintas.


Este seminario es organizado entre Cultura UNAM a través de la Unidad Académica, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro y la Dirección de Teatro; el British Council y 17, Instituto de Estudios Críticos y Kim Simpson de Take Me Somewhere.


Unspoken, Spoken cuenta con la excelente participación de Julie Cleves, Dan Daw, Jessica Dowdeswell, Thomasin Gülgeç, Jemima Hoadley, Roberta Pitre y, aunque fue transmitida en vivo el 4 de febrero, es posible verla en YouTube, ya que esta fue una puesta en escena que la compañía realizó en el 2018 y que ganó One Dance UK Dance On Screen - Impact Award 2018.


Lo innovador del contenido de esta obra dirigida por Fin Walker es que los actores interpretan el papel de sí mismos, es decir, no tienen que actuar sus discapacidades porque son estas las que definen el contenido del corto y todo lo que simboliza. A través de la pantalla, es evidente que cada uno de ellos se apropia de su cuerpo, de su movimiento, que disfruta la danza y que rompe con la exclusión.


"El suelo se convirtió en un río, el río en un dragón, el dragón salió del aula e iluminó el cielo”, es el comienzo de la obra; dicho en lenguas de señas parece una poesía corporal que invita a brincar obstáculos, a dejar atrás muchas críticas y miedos, a reinventar las artes escénicas y a repensar el papel social y artístico que tienen las personas con discapacidad.


Durante estos minutos, se logra apreciar la pasión que hay en la danza: tantos colores en tantos espacios en blanco. La banda y el acompañamiento sonoro de Ben Park & Park Music en conjunto con estos grandes danzantes, resulta un exquisito material audiovisual y una gran crítica a la danza convencional, porque el no poder caminar o no tener el 100% de motricidad no les impide danzar, es todo lo contrario para esta compañía británica.


Al terminar la transmisión, Dam Daw, actor, y Charlotte Darbyshire, quien es la directora artística de la compañía, brindaron una charla virtual para contar cómo es que surge Condoco, cuáles son sus raíces, sus fines y metas. Para Dam, es necesario que el artista con discapacidad deje de sentir vergüenza y la convierta en alegría: "encuentra la forma de no sentir vergüenza y aduéñate de tu cuerpo [...] deja de pedir perdón por tu cuerpo, deja de hacerlo y te prometo que eso va a liberarte", comentó.


Entre otras actividades realizadas en el marco de este evento se han transmitido mesas de discusión, conferencias magistrales, obras y conciertos con artistas con capacidades distintas. Todos estos materiales pueden disfrutarse en la página de Teatro UNAM.


Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page