top of page

Clásico Tapatío Femenil: la rivalidad histórica

En la décima jornada del Guard1anes 2020, Chivas Femenil recibió por undécima ocasión al conjunto rojinegro para disputar una nueva edición del Clásico Tapatío, el más antiguo de todos. La casa del Rebaño se pintó de rojo y negro con la victoria de Atlas, quien marcó tres goles a favor y colgó el cero atrás.



Créditos: Atlas Femenil

Las locales llegaron al encuentro en el segundo lugar de la tabla general en calidad de invictas, únicamente debajo de Tigres Femenil por diferencia de goles, mientras que Atlas se encontraba en la quinta posición, con una lucha constante por mantener su lugar entre los primeros ocho. Sin embargo, al terminar el Clásico, la Academia sumó otros tres puntos y Chivas descendió una posición.

A pesar de que la Liga MX Femenil inició labores en 2017, las aficiones de estas dos escuadras han defendido sus colores como si ambos planteles se hubieran fundado hace un siglo.

Enemigos desde la cuna

Se le llama “Clásico Tapatío” por ser el enfrentamiento de los dos equipos más representativos de Guadalajara. En su rama varonil, el Rebaño Sagrado surgió en 1906 y se convirtió en el primer grupo de las tierras jaliscienses. Una década después, nació el conjunto rojinegro y, con él, una enemistad en la ciudad. Se dice que la rivalidad se afianzó en las aficiones debido a una lucha de clases; mientras que Chivas era seguido por la clase popular, a Atlas lo apoyaba la clase alta.

Dicha pugna se trasladó hasta la Liga Femenil, cuando en la primera jornada del torneo Apertura 2017 se llevó a cabo el Clásico Tapatío en el complejo deportivo “Chivas San Rafael”. El partido finalizó con un 3-0 a favor de las Rojiblancas y estuvo acompañado de una asistencia de 600 personas.

En ese torneo, Chivas pasó a la historia del futbol femenil mexicano como el primer equipo campeón tras vencer a las Tuzas del Pachuca. Desde entonces y hasta la fecha, personajes como la arquera Blanca Félix, la defensa María Andrea Sánchez, la delantera Norma Palafox y la capitana Tania Morales, ya portaban con orgullo la playera rojiblanca.

Encuentros históricos

El segundo clásico se celebró en el Apertura 2017 y terminó en el primer empate. El tercero se jugó en la Jornada 4 del Clausura 2018 con Chivas como anfitrión. Nuevamente el equipo local derrotó 3-1 a su contrincante, pero esta vez la asistencia prácticamente se triplicó: 1,903 personas. En ese mismo torneo, el Rebaño Sagrado marcó otro 2-1 en el Estadio Alfredo "Pistache" Torres, en la ciudad de Jalisco.


Posteriormente, en el Apertura 2018, los equipos se enfrentaron por quinta ocasión y, casi como tradición, Chivas venció a Atlas. Ese día el Estadio Jalisco recibió a 5,652 asistentes y la pasión por el Clásico Tapatío se hizo más grande. Después, en la Jornada 11, se repitió la historia con el marcador 2-0 a favor de las Rojiblancas.

En el torneo Apertura 2019, Atlas le puso fin al invicto de Chivas cuando lo venció 2-0 en Jalisco y reafirmó su paso con otra victoria en el Estadio Akron, casa enemiga, en la Jornada 11, donde marcó dos goles en el arco rival y únicamente recibió uno en contra. No obstante, para el torneo siguiente se dio el segundo empate con un 1-1.

El penúltimo encuentro entre estas dos plantillas se llevó a cabo en febrero del 2020, torneo que fue suspendido debido a la pandemia, y la Academia nuevamente se llevó la victoria con goles de Ana García y Adriana Iturbide.


El Clásico Tapatío en su versión femenil se ha disputado 11 veces desde el nacimiento de la Liga hasta el actual Guard1anes 2020. El Rebaño Sagrado ganó cinco de esos encuentros, las Rojinegras cuatro, y dos que resultaron en empate.


Mujeres bajo los reflectores

Dentro del actual torneo, de acuerdo con datos de la Liga, entre las principales jugadoras a seguir de las Rojinegras se encuentra Alison González, quien marcó seis goles y 20 centros en nueve partidos, así como ocho sprints y una velocidad máxima de 31.4 km/h, lo que la colocó en el top 5 de jugadoras con mejor desempeño físico, junto a su compañera Joana Robles, con una distancia recorrida de 10.5 km.




Por su parte, Chivas se posicionó como la mejor defensiva, pues sólo recibió cinco goles en nueve partidos. Una de las principales razones es la cancerbera Blanca Félix, quien, hasta la novena jornada, entró como titular en todos los partidos y tuvo un promedio de 2.9 atajadas por encuentro.


Otras figuras a seguir del cuadro rojiblanco son las que conforman una dupla ofensiva casi letal: María Sánchez y Alicia Cervantes. En nueve partidos, Sánchez marcó cuatro tantos y siete asistencias; Cervantes, por su parte, obtuvo 13 1vs1 ofensivos exitosos y un promedio de 1.25 goles por partido. Con 10 dianas en nueve juegos, ‘Licha’ Cervantes se colocó a la cabeza del liderato de goleo, junto a Katty Martínez, de Tigres, y superó su propio récord en un mismo torneo. Su última marca había sido en el Apertura 2017, cuando jugaba con Atlas.

La número 24 no fue la única que se cambió al equipo rival, la mediocampista Zellyka Arce inició la Liga con Chivas, pero fichó con el Atlas para el Apertura 2018 y se ha mantenido ahí desde entonces. Otro caso icónico es el de las hermanas Karla y Miriam García Muñoz, ambas defensas y ambas con la camiseta #3; la primera forma parte de la Academia y la segunda de la escuadra rojiblanca.



¿La ley de la ex?

Existe una norma no escrita, pero sí aplicada dentro del futbol: la ley del ex. Dicha regla consiste en que cualquier jugador o jugadora que se enfrente a su anterior equipo, debe marcar al menos un gol.

Alicia Cervantes inició la Liga dentro de las filas del Atlas, sin embargo, un año después decidió salir de la escuadra rojinegra debido a que le fue negado un aumento a su sueldo de $1,500 mensuales.

Posteriormente, se unió a las Rayadas de Monterrey y juntas alcanzaron el último campeonato de la Liga. Cervantes jugó cuatro torneos con las regias y sumó un total de 2,848 minutos en 45 partidos. No obstante, abandonó este último equipo para empezar el actual torneo con el Rebaño Sagrado.

En el Guard1anes 2020, ‘Licha’ hizo valer la ley de la ex en la Jornada 9 con dos tantos en la portería de la escuadra regia. Pero en este décimo encuentro, la delantera se quedó con las ganas de marcar gol en el arco rojinegro y, por el contrario, su equipo recibió tres. Sin duda, una arrasadora forma de terminar otro gran Clásico Tapatío.

Comments


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page