top of page

¿El‌ ‌futbol‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌problema‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌sociedad?‌ ‌Un‌ ‌juego‌ ‌o‌ ‌estilo‌ ‌de‌ ‌vida‌ ‌

Un‌ ‌tema‌ ‌muy‌ ‌recurrente‌ ‌en‌ ‌nuestra‌ ‌sociedad‌ ‌es‌ ‌la‌ ‌crítica‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌le‌ ‌adjudica‌ ‌al‌ ‌futbol: ‌¿por‌ ‌qué ‌se‌ ‌observa?,¿por‌ ‌qué‌ ‌ganan‌ ‌tanto?,‌ ‌la‌ ‌sociedad‌ ‌no‌ ‌avanza‌ ‌por‌ ‌su‌ ‌culpa.‌ ‌Para‌ esclarecer un poco el tema‌ ‌se‌ ‌realizó‌ ‌una‌ ‌entrevista‌ ‌a‌ ‌Ricardo‌ ‌Olin‌ ‌García‌ ‌profesor‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Facultad‌ ‌de‌ ‌Estudios‌ ‌Superiores‌ ‌Aragón,‌ ‌comunicólogo‌ ‌y‌ ‌periodista,‌ ‌trabajó‌ ‌como‌ ‌corrector‌ ‌de‌ ‌estilo‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌revista‌ ‌Proceso,‌ ‌columnista‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌periódico‌ colombiano: ‌La‌ ‌vanguardia,‌ ‌jefe‌ ‌de‌ ‌community‌ ‌manager‌ ‌en‌ ‌ESPN‌ ‌México ‌y‌ ‌hoy‌ ‌en‌ ‌día‌ ‌es‌ ‌editor‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌revista‌ ‌Apuntes‌ ‌de‌ ‌Rabona‌, ‌además‌ ‌de‌ ‌“apasionado”‌ ‌por‌ ‌el‌ ‌futbol‌, ‌como‌ ‌él‌ ‌mismo‌ ‌menciona.‌

Se le pidio ‌su‌ ‌opinión‌ ‌sobre‌ ‌frecuentes‌ ‌críticas‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌sociedad‌ ‌le‌ ‌hace‌ ‌a‌ ‌este‌ ‌deporte,‌ ‌por‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌inició‌ ‌preguntando‌ ‌¿cómo‌ ‌conoció‌ ‌el‌ ‌futbol?‌

— ‌“Mi‌ ‌primer‌ ‌recuerdo‌ ‌con‌ ‌este‌ ‌deporte‌ ‌es‌ ‌de‌ ‌hace‌ ‌muchos‌ ‌años,‌ mi‌ ‌

mamá‌ y yo ‌pateando‌ ‌una‌ ‌pelota‌ ‌es‌ ‌lo‌ ‌primero‌ ‌que‌ ‌me‌ ‌viene‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌mente,‌ ‌vengo‌‌ de‌ ‌ una‌ ‌familia‌ ‌futbolera,‌ ‌creo‌ ‌que‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌cliché‌ ‌en‌ ‌México‌ ‌y‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌mayoría‌ ‌de‌ ‌Latinoamérica,‌ ‌posteriormente‌ ‌viene‌ ‌una‌ ‌época‌ ‌con‌ ‌mi‌ ‌fanatismo‌ ‌a‌ ‌Jorge‌ ‌Campos‌; ‌creo‌ ‌que‌ ‌como‌ ‌toda‌ ‌la‌ ‌generación‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌90’s”.‌

Después ‌tras‌ ‌saber‌ ‌cómo‌ ‌se‌ ‌inició‌ ‌en‌ ‌este‌ ‌mundo‌, ‌se‌ ‌le‌ ‌pregunto ‌¿qué ‌tan‌ ‌importante‌ ‌es‌ ‌el‌ ‌futbol‌ ‌en‌ ‌su‌ ‌día‌ ‌a‌ ‌día?‌

— ‌“‌El‌ ‌futbol‌ ‌no‌ ‌lo‌ ‌es‌ ‌todo,‌ ‌es‌ ‌una‌ ‌de‌ ‌mis‌ ‌más‌ ‌grandes‌ ‌pasiones‌ ‌y‌ ‌ha‌ ‌ayudado‌ ‌a‌ ‌crecer‌ ‌mi‌ ‌carrera‌ ‌profesional,‌ como‌ ‌persona‌ ‌me‌ ‌ayudó‌ ‌a‌ ‌formar‌ ‌mi‌ ‌carácter‌ ‌y‌ ‌otros‌ ‌aspectos‌ ‌que‌ ‌me‌ ‌conforman. El‌ ‌futbol‌ ‌no‌ ‌solamente‌ ‌se‌ ‌trata‌ ‌de‌ ‌jugarlo‌ ‌o‌ ‌de‌ ‌verlo,‌ ‌sino‌ ‌de‌ ‌comprenderlo. ‌Muchos‌ ‌pueden‌ ‌ver‌ ‌el‌ ‌futbol‌, ‌pero‌ ‌pocos‌ ‌pueden‌ ‌comprenderlo‌ ‌y‌ ‌no‌ ‌es‌ ‌que‌ ‌me‌ ‌quiera‌ ‌subir‌ ‌a‌ ‌un‌ ‌escalón‌ ‌o‌ ‌creerme‌ ‌un‌ ‌erudito‌, ‌pero‌ ‌creo‌ ‌que‌ ‌cuando‌ ‌te‌ ‌das‌ ‌cuenta‌ de ‌que‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌futbol‌ ‌no‌ ‌solo‌ ‌hay‌ ‌11‌ ‌o‌ ‌22‌ ‌personas‌ ‌dentro‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌campo,‌ ‌sino‌ ‌que‌ ‌también‌ ‌implica‌ ‌un‌ ‌contexto‌ ‌social,‌ ‌político,‌ ‌religioso,‌ ‌económico... ‌ahí‌ ‌te‌ ‌das‌ ‌cuenta‌ ‌que‌ ‌el‌ ‌futbol‌, ‌afortunadamente‌ ‌o‌ ‌desafortunadamente‌, ‌mueve‌ ‌muchas‌ ‌cosas”.‌




Foto: La mente es maravillosa


“La sociedad no avanza porque admiran más a un futbolista que a un doctor”, “¿por qué ganan más dinero que un maestro?”, “solo es correr detrás de una pelota”, “idiotiza a las personas”, ¿qué opina al respecto sobre estos comentarios?


— Es un tema complejo. Al final el dinero mueve al mundo y nuestro país está muy mal repartido, lo vemos en varios campos y eso también incluye al futbol; aunque este deporte es un negocio de particulares no es algo de lo que se encargue el gobierno. Hasta cierto punto es lógico que se gaste o se gane tanto en esa rama, ya no es un deporte, es un negocio, un espectáculo, hasta podría decir que un producto. Sin embargo, el ver la realidad de nuestra sociedad hace pensar que está mal que unas pocas personas ganan mucho y muchas otras ganen poco, es ahí que uno se pregunta cómo es que alguien que patea un balón, es más complejo que solo compararlo con alguien que posee un título…


Ricardo también comentó: “¿Me encantaría que un médico o alguien con especialidad ganara más que un futbolista? pues sí, pero como es un negocio de particulares, los dueños dictaminan qué tanto dinero se invierte, si el estado se hiciera cargo de el futbol otra cosa sería y creo que sí sería correcto ver mal que un futbolista gana más. Esto no se trata de competir, me parece que no deberías tener un título para tener un salario digno, un albañil debería ganar bien, tener la recompensa de su esfuerzo, sin embargo no es así”.


Profundizó un poco más en otros problemas que envuelven al deporte.


“Yo no metería las manos al fuego por el futbol como muchas personas que sí lo harían. Hay corrupción, discriminación tanto en el género, color de piel, la nacionalidad o preferencias sexuales; en parte la gente que critica a las otras personas por consumir futbol es por que en realidad este mercado es algo cotidiano: vemos partidos, vamos a estadios, compramos camisetas y es lo que le da siete millones de pesos a Memo Ochoa al mes, mientras que jugadoras ganan de tres a cinco mil pesos al mes. Tiene muchas cosas malas este mundo del futbol porque no solo es en nuestro país, es algo mundial, desde México a la India, de España a Japón, de Islandia a Nueva Zelanda”.


Foto: El futbol es injusto.com


¿Qué se le podría decir a las personas que piensan que el futbol es malo para la sociedad?


— "Es muy complicado, te puede gustar o no, para todos hay algo que te llena y cuando algo no te gusta le buscas cualquier cosa para criticar, pero, si bien, tienes que respetar puntos de vista diferentes, todos deberían tener argumentos para defender su opinión y no solo decir que algo es malo porque no te gusta, se te hace aburrido, está feo o porque sí, esto solo provoca discusiones que probablemente nunca van a terminar… Martín Caparrós, Juan Villoro, Eduardo Galeano o Kapuscinski son personas que, pues, idiotas no son y ellos son fanáticos de futbol, este deporte no solo es para los idiotas, si bien, no todos pueden practicarlo como les gustaría porque, repito, es un negocio; el futbol puede unir a mujeres, hombres, blancos, negros, musulmanes, latinos, a todos en general. Sí es un producto para las masas y eso no se puede negar, pero también lo son los grupos musicales, programas de televisión, marcas de productos materiales y un sinfín de factores más, creo que se atacan sin argumentos sólidos “en especial al futbol” porque es un producto que llega a un gran grupo social por todo lo que te hace sentir; odio, alegría, amor, tristeza, desesperación, etc."


"Yo no pretendo que la gente cambie sus gustos para que sean los mismos que los míos o que critiquen lo que me apasiona, al final eso nos dice que la gente aún se cuestiona poco el porqué hacer lo mismo que los demás y eso está bien, es una rama que se le puede criticar de pies a cabeza, pero también tiene muchas cosas buenas, fundaciones, equipos de inclusión, apoyos, oportunidades; gracias al futbol guerras se detuvieron, otra oportunidad a la vida, hay miles de historias fantásticas que involucran a lo que muchos dirían 11 weyes corriendo detrás de una pelota. Para terminar vuelvo a decir, creo que muchos pueden ver este hermoso deporte, pero pocos lo entienden, la sociedad al menos en nuestro país necesita un cambio y el culpar a un juego de pelota no es uno muy efectivo, hay otras ramas a las cuales dedicarles una crítica de verdad, mejor sector salud, mejor educación, más oportunidades de trabajo, mejor salario etc”

“Les podría decir a estas personas que no hay que simplificar para atacar ni para defender, hay que abrir el panorama y ver más allá del horizonte”


Foto: Level up couch.


Kommentare


Ingredientes

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page