Mundial de Clubes, ¿hasta dónde podría llegar un equipo mexicano?
- Fernando Alexis García Hernández
- 12 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb 2021

Mundial de Clubes, un ensayo para Qatar 2022 || El Financiero
Cuando los equipos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), por lo general mexicanos, se enfrentan a las potencias europeas esperamos marcadores abultados, goleadas de escándalo y malos desempeños, pero las últimas representaciones, a excepción del penoso sexto lugar de Chivas, nos hacen pensar y soñar que nuestro futbol podría ser de mejor nivel. Desde el juego de “tú a tú” de América al Real Madrid, el gol de último minuto de Liverpool al Monterrey y el 1a 0 de Bayern Munich a Tigres nos hace cuestionarnos sobre ¿qué le falta a nuestra liga para dar ese último paso?
Manuel Neuer, arquero alemán, dijo: “En el fútbol mexicano no están acostumbrados a nuestro ritmo” y nos hace pensar que si cambiamos el modelo de nuestro torneo, si dejamos a atrás las liguillas, podemos ser más competitivos. Imaginemos un torneo largo donde cada encuentro puede acercarte o alejarte del primer lugar, los equipos de alto nivel se jugarían la corona en cada encuentro, las escuadras con pocos reflectores pueden entrar a la lucha por ser el mejor club, el descenso sería deportivo y no monetario y el ascenso sería por méritos.
Nuestra liga está muy peleada por lo parecido entre las plantillas, pero la mediocridad de competir por el título estando en el lugar 12 ha reducido su nivel e intensidad; ¡total! si un equipo gana siete de 18 juegos puede asegurar su lugar en el repechaje para la liguilla. Si los directivos cambiaran ese modelo de negocio, al “europeo” podríamos soñar con más finales del Mundial de Clubes.
Commentaires