Ofrenda a las figuras del futbol femenil mexicano
- Estefanía Hernández
- 2 nov 2020
- 7 Min. de lectura
En el marco de una de las festividades mexicanas más representativas, el Día de Muertos, en Ajolotes Periodistas colocamos una ofrenda virtual en honor a las personas que ya no se encuentran con nosotras y nosotros. Entre ellas, desfilan grandes futbolistas mexicanas, como Claudia García, Jasmine Cornejo, Diana González y Daniela Lázaro; también recordamos a una de las pioneras del futfem, Marbella Ibarra, y al futbolista y Director Técnico Osvaldo Batocletti. A continuación les contamos sus historias.
Claudia Erika García Mercado (1988-2013)
Claudia García inició su trayectoria como Seleccionada Nacional Sub-20, donde compartió cancha con figuras como Charlyn Corral, Kenti Robles y Stephany Mayor.
También formó parte de la llamada “Superliga”, la primera división de fútbol femenino en la Liga Mexicana de Fútbol, que fue fundada en septiembre de 2007. Su primer equipo fueron las Dragonas de Oriente.
De la mano del Director Técnico Rodrigo Dey, las Dragonas ganaron el primer campeonato de la historia de la liga, con un marcador 6-2 ante las Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara. En ese mismo torneo, García se coronó como campeona de goleo con 21 dianas en su cuenta personal.
Para el Apertura 2010, Claudia fichó con el Real Celeste, equipo con el que volvió a ser campeona tras vencer a Morelia Femenil. Con 22 goles, la jugadora se apoderó del campeonato de goleo una vez más.
Bajo la dirección de Sergio Barrera, Real Celeste y Claudia García también ganaron los títulos de los torneos Clausura 2010 y 2011. En el 2010, García nuevamente se llevó el campeonato de goleo con 18 anotaciones. Y aunque para el torneo Clausura 2012 su equipo no llegó a los partidos finales, por cuarta vez en su carrera la número 18 se colocó como la máxima anotadora con 26 tantos.
En noviembre de 2013, Cludia García falleció a causa de un paro respiratorio a la edad de 26 años.

Créditos: Escuela de Futbol Femenil Macrosoccer
Jasmine Cornejo Vargas (1994-2014)
La historia de Jasmine Cornejo comenzó en Estados Unidos, específicamente en Artesia High School. Ahí se destacó por sus 24 goles, la mayor cantidad que cualquier estudiante de segundo año había anotado jamás. Tuvo nueve juegos con más de un gol.
Fue nombrada Jugadora Más Valiosa de la Suburban League en su tercer y cuarto año, y ganó tres selecciones del primer equipo Press-Telegram Dream Team. En su último año, Cornejo anotó otros 24 goles y se fue como máxima anotadora de la historia de su instituto. Fue la Jugadora del Año de la LCCN Indoor Winter Soccer League debido a que sumó siete partidos con anotaciones múltiples.
"Todos estos logros muestran el tipo de jugadora que era y el impacto que tuvo en Artesia High School", explicó su entrenador Octavio Márquez. De acuerdo con su madre, Rosario Vázquez, las personas cercanas a ella la llamaban “Smiley” por su naturaleza positiva y amorosa.
Después abandonó Artesia para unirse a Cerritos Falcons, equipo en el que jugó como defensora externa y fue parte esencial para sumar dos campeonatos estatales consecutivos de la California Community College Athletic Association (CCCAA) y dos títulos nacionales de la National Soccer Coaches Association of America.
Cornejo también jugó como delantera en Hawaiian Gardens Eagles en la Coast Soccer League. Y aunque estaba considerada para la Selección Mexicana Sub-20, su siguiente equipo sería Cal Poly Pomona, y estudiaría para convertirse en fisioterapeuta.
Sin embargo, el 30 de julio de 2014 ingresó en el Hospital Anaheim Western Memorial por dolores en la cabeza y el estómago. Cuatro días después, el 3 de agosto, debido a complicaciones de una convulsión, Jasmine Cornejo falleció a la edad de 20 años.
Posterior a su fallecimiento, en una semana se recaudaron $2 500 a través de GoFundMe.com para ayudar a su familia con el costo del funeral. También su club creó una camiseta para honrarla: lleva el apellido Cornejo y el número 20.

Créditos: La Mirada Lamplighter
Marbella Ibarra (1978-2018)
Con su característico pantalón beige, su cabello corto y sus lentes oscuros, “Mar”, como la conocían sus allegadas y allegados, fue una de las pioneras del futbol femenil profesional en México.
Fundó el equipo femenil de Tijuana, Baja California, el cual se convirtió en el primero en jugar en una cancha profesional en Estados Unidos. Fue Directora Técnica de Xolas de 2014-2017 y también llevó a sus jugadoras a un torneo en España. Antes de que los partidos se televisaran, ella los transmitía y narraba por su cuenta personal de Facebook.
“Personas como ella hay muy pocas. Impulsó el futbol femenil y siempre estaba al pie del cañón con sus equipos, todos la querían tanto. Cuando había torneos en Ensenada, se quedaban todas las niñas a dormir en mi casa. Mar llegó muy lejos gracias a su constancia”, expresó Karina Ibarra, su hermana, en una entrevista para Buzzfeed News México.
Mar fue secuestrada el 19 de septiembre de 2018. Un mes después, su cuerpo fue hallado en la localidad de Rosarito, envuelto en una cobija y cubierto con plástico. Tenía manos y pies atados, y presentaba signos de violencia en rostro, cuello y muslos. Marbella Ibarra fue asesinada a la edad de 40 años.
“Fuiste y serás una de las mejores entrenadoras que tuve y he conocido. Te extrañaré mucho, mami Mar. El fútbol está de luto. Gracias por todo lo que me enseñaste y por haber sido la persona que fuiste conmigo un beso y abrazo hasta el cielo”, escribió en sus redes sociales la jugadora Ketna Morales.
Sobre la carretera federal 1D, mejor conocida como la Autopista Escénica Tijuana-Ensenada, se encuentra el fraccionamiento Marbella y fue nombrado así en su honor.

Créditos: El País
Osvaldo Batocletti (1950-2019)
El defensa argentino Osvaldo Batocletti, mejor conocido como “Bato”, llegó a México en 1974 para jugar con el Club Léon. Tres años después, fichó con Tigres, se volvió capitán y levantó el título con el conjunto regio en los años 1978 y 1982.
Años después inició su carrera como Director Técnico en la rama femenil de Tigres. Fue parte esencial para que las felinas consiguieran su primer título en el año 2018, campeonato que fue especial para él, pues sus jugadoras se lo dedicaron; mandaron a hacer playeras con su rostro y la frase: “Va por ti, Bato”. Ese fue el último título que presenció con ellas.
Para el Clausura 2019, Osvaldo predijo que Tigres, tanto en su rama femenil como en la varonil, se llevaría el título. Sin embargo, él únicamente pudo ver el triunfo de las regias a través de la televisión en el hospital.
Batocletti perdió la vida el 17 de mayo de 2019 a la edad de 69 años debido al cáncer de próstata. “Gracias, profe, por tantas alegrías, por tantas enseñanzas y por demostrarnos que se puede ser grande dentro y fuera del campo. ¡Contigo en la memoria!”, expresó el club a través de Twitter después de la noticia.

Créditos: Mexsport
Diana Victoria González Barrera (1993-2019)
Diana González se unió al América en el 2018 y en ese mismo año debutó en un partido contra Toluca el 23 de julio. Jugó 24 partidos y logró marcar siete goles en su cuenta personal.
La mediocampista se recuerda especialmente por los dos goles clave que metió en la portería del conjunto de Tigres en las finales del torneo Apertura 2018. Junto con sus compañeras, Diana González llevó a las Águilas a conseguir su primer y único título hasta el momento.
En ese torneo Diana disputó siete encuentros, con un total de 526 minutos jugados, y marcó cuatro goles. En su segunda temporada jugó 11 partidos con un total de 670 minutos sumados, y con un solo gol anotado. Sin embargo, sufrió una lesión que le impidió continuar en la temporada.
El 1 de noviembre de 2019, la jugadora falleció a la edad de 26 años por hipoglucemia, una enfermedad que causa bajos niveles de azúcar en la sangre. Al día siguiente, su club jugó el Clásico Joven contra Cruz Azul y guardaron un minuto de silencio en nombre de Diana. También lanzaron globos blancos y colocaron una camiseta con su rostro a la mitad del campo.
Durante el partido, Daniela Espinosa, número 10 del conjunto azulcrema, anotó un gol en la portería rival; la jugadora rompió en llanto, se arrodilló junto con sus compañeras y señaló al cielo: su anotación llevó el nombre de Diana González.
"Lamento mucho tu partida, amiguita. Me siento tan afortunada por pasar este último tiempo contigo. Tu enseñanza, tus palabras, tu amor y toda tu esencia siempre estarán conmigo. Fuiste como una hermana para mí, te amo como a nadie", escribió en sus redes sociales su entonces compañera de equipo Claudia Cid.
“Yo tuve la oportunidad de convivir por más de dos años con Diana y era una persona increíble, era alguien que admiraba... Siempre te animaba a intentar ser mejor cada día, como ella”, expresó Luigi Morales, amigo de la futbolista.
Un año después, el Club lanzó un video en redes para conmemorar su primer aniversario luctuoso y éste estuvo acompañado de la frase: “Siempre volarás con nos20tros, Diana”. Hasta el momento, ninguna otra jugadora ha portado su número.

Créditos: Infobae
Daniela Lázaro Ducoulombier (1999-2020)
La pérdida más reciente sucedió este 2020 y lleva el nombre de Daniela Lázaro. La futbolista fichó con el Atlético de San Luis para el Clausura 2020, pero no pudo debutar como profesional debido a la suspensión del torneo por la COVID-19.
El 17 de mayo el club anunció el fallecimiento de la mediocampista de apenas 20 años. Aunque la institución potosina no explicó el motivo de su deceso, según las primeras investigaciones de la Fiscalía de San Luis Potosí, no había señales de que Daniela Lázaro hubiese sido víctima de algún delito. Más bien, dijeron que las pruebas arrojaron que pudo tratarse de asfixia por ahorcamiento, es decir, un suicidio. Hasta la fecha no han dado más información del caso.
A través de redes sociales como Twitter y Facebook, los distintos clubes y la Liga MX Femenil manifestaron sus condolencias. Una de sus compañeras de equipo, Melina Vázquez Álvarez, la despidió con un tuit: “Te vamos a extrañar demasiado, Dani. Serás nuestro Ángel por siempre”.

Créditos: Liga BBVA MX Femenil
Hoy más que nunca, en Ajolotes Periodistas nos parece importante recordar a las figuras que marcaron el futbol femenil mexicano, que entregaron su vida a este deporte y cambiaron la historia. Esta es nuestra ofrenda para ellas.
Comentários