Las artes marciales desde el ojo femenino
- Jennifer Flores
- 24 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Para la segunda charla del ciclo de “Hazlo como niña”, la subcampeona en Muay-Thai, Alejandra Citlali Montoya López otorgó una entrevista donde se tocaron distintos puntos del deporte vistos desde su perspectiva como mujer.
Dentro de las Artes Marciales comienza el cliché de estereotipos, etiquetas que impone la sociedad: “Eso es cosa de hombres” “Las mujeres deberían hacer gimnasia”, sin embargo, alrededor del mundo existen muchas mujeres que han encontrado en estas disciplinas una pasión.
Si bien años atrás estas disciplinas eran consideradas exclusivamente para hombres, hoy en día el género femenino suele tomar una gran delantera en estas y demostrar que las mujeres pueden lograr lo que se propongan. Tal es el caso de Citlali, una destacada deportista en Artes Marciales que con la edad de 19 años ha logrado consolidar una gran carrera en esta disciplina, siendo ganadora del Campeonato Nacional de los Juegos Nacionales Populares en representación de la Ciudad de México, ganadora del Campeonato Intercontinental de Kick Boxing, subcampeona en Muay Thai en Tailandia, entre otros.
Ella resaltó que a pesar de que las Artes Marciales como el Mauy-Thai, ella no considera que existan diferencias técnicas respecto al género, ya que aprenden el deporte de la misma manera. Sin embargo, recalcó que como mujer, es mucho más difícil ganarse el “respeto” de competidores varones.
Como una experiencia personal, “algunas veces dentro de los combates mixtos en entrenamientos, los chicos atacan con coraje al notar que soy una contrincante fuerte y no un rival débil solo por ser mujer”, habló la deportista quien también hizo mención de una lesión que tuvo al realizar sparring con su exnovio.
El acoso sexual y la violencia, a menudo son una gran razon por la cual las mujeres comienzan a entrenar Artes Marciales, ya que el protegerte con fuerza y técnica es un buen mecanismo de defensa contra el machismo, Citlali explicó que como instructora ella ha conocido algunos casos relacionados con esto.
En pleno siglo XXI la mujer se caracteriza por realizar un sin fin de actividades a la vez y desarrollarse en distintos ámbitos. Aunque se cree que eso solo aplica para las mujeres adultas también las mujeres jóvenes como Montoya son capaces de dividir cada aspecto de su vida y no desatender ninguno, pues ella vive días bastantes atareados: por las mañanas es estudiante de la carrera de Fisioterapia y por las tardes dedica su tiempo a dar clases de Artes Marciales y a entrenar para algún campeonato importante.
Ella mencionó que la razón por la que decidió estudiar Fisioterapia fue por la consciencia que le trajo el ser deportista, ya que en este ámbito muchas veces el gobierno no apoya a esta comunidad y ellos mismos tienen que pagar los gastos monetarios que conllevan los tratamientos de las lesiones o incluso jamás las atienden. Así mismo, explicó que le gustaría especializarse en pediatría y después en geriatría.
En la entrevista también se habló sobre la importancia de la salud psicológica de los atletas y como el gobierno debería considerar ese tipo de apoyos para esta comunidad, afirmando que la salud integral del atleta es cara.
Respecto al apoyo del gobierno a la comunidad que entrena Artes Marciales, Citlali habló que la escasez de becas de deporte, la invisible ayuda de la alcaldías y la negación del gobierno para pagar los gastos de los atletas, con frecuencia desmotivan a los deportistas e incluso se ven obligados a abandonar sus pasiones a pesar de sus enormes talentos.
La situación económica actual, las protestas de deportistas y las largas que da el gobierno a los apoyos, llevaron a la deportista a argumentar que de esta disciplina no se puede “vivir” pues involucra mucha inversión personal.
La comunidad deportista ante estas problemáticas ha decidido alzar la voz en numerables ocasiones organizando marchas donde exigen presupuesto para las disciplinas de Artes Marciales; en estas, los asistentes llevan carteles que expresen sus necesidades, realizan rutinas de golpeo y pateo y gritan al unísono consignas como “a toda madre o un desmadre” explicó Montoya.

Foto proporcionada por la entrevistada
Ella ha sido becada algunas veces, decide apoyar estas causas porque dichos apoyos son ocasionales e insuficientes; por el momento, Citlali se encuentra vendiendo dulces y organizando una colecta entre sus familiares para reunir fondos para sus gastos para el siguiente campeonato que se llevara acabo en la costa acapulqueña.
Al término de la charla, la deportista narró cómo fue su estancia en Tailandia durante el campeonato en el que fue subcampeona, un mes lleno de alegrías, comida extraña y cambios físicos y emocionales que demuestran el gran sacrificio que representa el dedicarte al deporte.
En la actualidad, Citlali López tiene distintas metas: ganar el campeonato Nacional y el Campeonato Mundial el cual será en la Ciudad de México y contará con la participación de distintos países como Brasil, Argentina, Tailandia, Argelia, Siria, entre otros.
Sin duda alguna, una mirada femenina que ha hecho temblar a sus contrincantes con su fuerza y una inspiración para generaciones futuras interesadas en Artes Marciales.
Buena nota, tenga buen día