Se comprueba violencia política en razón de género en contra de candidata indígena en Guerrero
- Jennifer Flores
- 7 oct 2021
- 3 Min. de lectura
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó la renovación de la presidencia municipal de Iliatenco en Guerrero, porque se encontraron pintas con mensajes misóginos lo que se comprobó como la población ejerció violencia política en razón de género en contra de la candidata Ruperta Nicolás de Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás Hilario, quien ya había estado en este cargo anteriormente.

Foto por: Noticieros Televisa
Tiempo después de que la candidata lanzara su campaña, comenzaron a aparecer pintas en 14 bardas cercanas a las casillas electorales donde se leían mensajes misóginos como “Ninguna vieja mas en el poder”.
“Se encontraron leyendas: ‘Fuera Ruperta’, ‘Las mujeres no sirven para gobernar’; otros donde dice ‘Fuera Ruperta, ya comiste’ , ‘Fuera Rupuerca’, ‘Es tiempo de los hombres, fuera Ruperta’. En las calles, postes, sobre las carreteras... Y aparte sufrí violencia a través de las redes sociales, dicen que no lo quiero dejar porque soy bruja. Me decían ‘Deja de engañar a tanta gente, porque si no un día de estos vamos a ir por ti y vas a amanecer por ahí’. Son mensajes muy fuertes, hasta la fecha nos siguen llegando amenazas”, compartió Ruperta Nicolás Hilario en algunas intervenciones por parte de los medios.

Foto por: @RAPMUG2
Red para el Avance Político Mujeres Guerrerenses
Ante esto, distintas personalidades se unieron a Ruperta para protestar y comprobar la violencia política de la que fue víctima, tales como la Red de Avance Político de Mujeres Guerrerenses, la Red de Mujeres en Plural y la Red de Mujeres por la Paridad en Todo y magistrados de la Sala Superior del TEPJF.
Seis votos a favor y uno en contra lograron invalidar la elección del contendiente ganador perteneciente al Partido del Trabajo, Sandro Leal,. El voto en contra fue proporcionado por el magistrado José Luis Vargas Valdez.
“Mañana cualquier conducta podrá ser atribuible a cualquier persona o actor independientemente si la cometió o no y me parece que eso afecta otros principios del debido proceso. (...) Estamos sancionando al elector, al anular una elección sin un responsable estaríamos ante un criterio incorrecto" añadió el magistrado quien estaba en contra de la anulación de las elecciones.
Movimiento Ciudadano expresó su completo apoyo y respaldo para Ruperta y solicitó a la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) que emita una orden de protección a favor de la candidata, quien durante su periodo como presidenta municipal (2018-2021) así como en el proceso electoral reciente, fue blanco de distintas amenazas.
Illiatenco, Guerrero cuenta con 12 mil habitantes de los cuales solo el 10 por ciento de mujeres cuenta con estudios,la mayoría de ve oscurecida por ideas patriarcales de la sociedad en las que no se les permite acudir a la escuela. Ruperta es un ejemplo de que las mujeres indígenas merecen su lugar en la sociedad.
“El pueblo tiene que darle el permiso a las mujeres de contender”, dice Nereida de Jesús Silva.
Después de la anulación de los resultados, para reelegirse Ruperta deberá someterse nuevamente al Concejo Municipal, hombres ancianos del pueblo quienes, según su código de usos y costumbres, le deben autorizar una vez más, participar en la elección de este municipio, cuya población es cien por ciento indígena.
Pese a todo, la candidata está dispuesta a contender nuevamente, pero ha pedido protección a las autoridades estatales, pues teme por su vida y la de su familia. Por su parte, el Concejo Municipal decidió que provisionalmente Ruperta continúe en el mando gubernamental hasta que haya nuevas elecciones.
like
Muy interesante tu nota chica